ANFAC organiza el primer Foro del Vehículo Pesado y Autobús el 25 de abril
Suscríbete

ANFAC organiza el primer Foro del Vehículo Pesado y Autobús el 25 de abril

Foro ANFAC Vehículo Pesado y Bus   Conduciendo el Mañana
El evento tiene lugar este 25 de abril en formato presencial y online. Fuente: ANFAC
|

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), celebra, este 25 de abril, la primera edición del Foro del Vehículo Pesado y Autobús, ‘Conduciendo el Mañana’, en el espacio LaSalle (Madrid) bajo el patrocinio de Fundación Repsol y la colaboración de Michelin España tanto en formato presencial como online (registro).


Esta primera edición aspira a convertirse en una cita anual, al igual que el Foro ANFAC, en el que las principales voces implicadas en la transformación del vehículo industrial y en la descarbonización del transporte por carretera puedan darse cita y abordar los principales desafíos que afronta el sector en nuestro país. Un sector, como el del transporte terrestre, que genera el 4,8% del PIB nacional y 600.000
empleos directos.
 

El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, presidirán el acto de apertura institucional, mientras que José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, será el encargado de su clausura. Esta primera edición reunirá a destacados representantes de las marcas de vehículos pesados y autobuses que operan en España y del transporte terrestre, tanto de mercancías como de pasajeros. Además, contará con la participación de autoridades regionales, nacionales y europeas.


El foro ‘Conduciendo el Mañana’ estará compuesto por dos mesas redondas y tres ponencias que abordarán los principales desafíos a los que se enfrentan los vehículos pesados y autobuses en cuanto a la descarbonización del transporte y su transformación tecnológica, todo ello bajo el marco de la nueva legislatura  europea.

 

La primera ponencia, ‘Hacia la descarbonización del vehículo pesado en España’, que correrá a cargo de José López-Tafall, director general de ANFAC. Tras esta primera intervención, será el turno de la primera mesa redonda, titulada ‘La realidad de la descarbonización del transporte’, moderada por Pablo Guindo, director de Ruta del Transporte, y con la participación de Fernando Agustí, director de Desarrollo Negocio y Acuerdos con Fabricantes de CaixaBank Equipment Finance; Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBÚS y del departamento de viajeros del CNTC; Carmelo Gómez, presidente del departamento de mercancías del CNTC y vicepresidente del CETM; Daniel Pérez, CEO de Zunder; Mónica Rius, directora de comunicación y marcas de Michelin España y Portugal; y Juan Jesús Sánchez Serrano, director general del Grupo Disfrimur.


Después será el turno de Valero Marín, director general de Cliente Repsol, que hablará en su ponencia, ‘Visión 360 alternativas energéticas para descarbonizar la movilidad’, sobre diferentes opciones energéticas que permitan lograr la descarbonización del sector.
 

En la segunda mesa redonda titulada ‘¿Existe oferta de vehículos pesados sin emisiones e infraestructura de recarga?’, los representantes de las marcas, Giovanni Bruno, consejero delegado de Volvo Trucks España; Stéphane de Creisquer, director general de MAN Truck & Bus Iberia; Sebastián Figueroa, director general de Scania Ibérica; Antonio García Patiño, presidente de Daimler Truck España; David López, E-mob Business Director de Renault Trucks España; Ruggero Mughini, director general en IVECO España & Portugal; José Luis Quero, CEO de Ford Trucks España; y Javier Sánchez, Director general de DAF España y Portugal analizarán los principales retos, barreras y oportunidades para avanzar en la descarbonización.
 

La última ponencia de la jornada correrá a cargo de Susana Solís, eurodiputada del Parlamento Europeo, que hablará sobre la hoja de ruta de la Unión Europea en la descarbonización del transporte pesado para, a continuación, dar paso a José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, que será el encargado de la clausura del acto.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas