Industrias Alegre ha publicado los resultados del proyecto de investigación Lightcar, iniciado con el objetivo de aligerar el vehículo eléctrico, donde se ha logrado un compuesto termoplástico mucho más ligero que el aluminio y con unas características que permiten su uso incluso en las piezas más exigentes del vehículo eléctrico: las que están destinadas a albergar las baterías.
El proyecto Lightcar, desarrollado entre 2021 y 2023, estuvo liderado por Industrias Alegre teniendo a su lado al Instituto tecnológico del Plástico (Aimplas) y a las empresas de ingeniería Itera y Sinfiny, encargadas de las simulaciones y los análisis, tanto del demostrador como del proceso. Los responsables del proyecto enumeran los resultados.
“Para nosotros — comenta José Pérez, coordinador del proyecto y parte del departamento de I+D+i— lo esencial es que podemos aportar soluciones inmediatas y de calidad al mercado. Porque hemos estado trabajando en una de las piezas más complejas del vehículo eléctrico que es la batería, pero hay muchos otros componentes que no presentan tantas exigencias distintas, que se fabrican en metal y que, con esta investigación, hemos demostrado que pueden ser sustituidos por plásticos”.
Motortec 2025 será inaugurada el próximo miércoles, 23 de abril, a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales.
La producción de vehículos ha aumentado el 6,9% en marzo, remontando la tendencia negativa de los primeros meses del año, con 208.778 nuevas unidades producidas. A pesar de este crecimiento, el acumulado anual sigue en negativo, registrándose una caída del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos este 2025.
igus ha presentado el whitepaper: "Los PFAS en el punto de mira", que ofrece una visión general de las restricciones previstas, los retos que supone para la industria y las soluciones para prepararse debidamente para este posible escenario.
Jordan Aragón, especializada en estampación metálica en frío, para los sectores automoción, línea blanca y elevación, invertirá ocho millones de euros para adquirir y poner en marcha a finales de este año dos nuevas prensas de hasta 1.250 toneladas que la convertirán en la estampadora en frío más grande de la comunidad como proveedor de la industria del automóvil.
Mercedes-Benz presentará la plataforma modular Van Electric Architecture (VAN.EA), disponible a partir de 2026. Con ella, la firma redefine el monovolumen y lo incorpora al segmento de lujo con un enfoque especial «Private Lounge».