Las empresas tecnológicas creadas por Centros Tecnológicos permanecen el doble del tiempo del resto
Suscríbete

Las empresas tecnológicas creadas por Centros Tecnológicos permanecen el doble del tiempo del resto

Unnamed
Según el informe de Fedit, el porcentaje de supervivencia de las startups surgidas de la mano de los Centros Tecnológicos supera ampliamente al de la media.
|

Según recoge el Informe Anual que está elaborando Fedit, cerca del 95% de las empresas de base tecnológica creadas por los Centros Tecnológicos siguen activas cinco años después de su creación. Según el “Mapa del Emprendimiento 2023” elaborado por South Summit, sólo el 30% de las spin-offs españolas sobreviven unos 3,1 años. Esto significa que el porcentaje de supervivencia de las startups surgidas de la mano de los Centros Tecnológicos supera ampliamente al de la media.

 

La creación de este tipo de empresas no sólo tiene un impacto positivo en la creación de empleo de calidad, en el crecimiento del PIB y en la generación de riqueza económica, sino que impulsa un modelo económico basado en la innovación. “Los Centros Tecnológicos han cumplido siempre un papel estratégico imprescindible como palancas de aceleración de la competitividad empresarial y motor de la I+D+I en España”, afirma Áureo Díaz-Carrasco, director general de Fedit. “En los últimos años, están asumiendo, además, un rol creciente: la creación de empresas innovadoras o de fondos de inversión de startups para poder comercializar las tecnologías y soluciones innovadoras que desarrollan. Es una vía para anticiparse a las necesidades de futuro del mercado, que, en ocasiones, no está suficientemente maduro para absorber los nuevos desarrollos tecnológicos”.

En los últimos cinco años, los Centros Tecnológicos integrados en Fedit han creado 36 spin-offs, de las que 34 continúan operando. El 80% de los ingresos por licencias de tecnologías procedentes de startups en nuestro país, recaen en los Centros Tecnológicos. Entre estas se encuentran Izpitek creada por el Centro Tecnológico Tecnalia, Branka Solutions, SFK y Gestión de Capital Riesgo del País Vasco en 2021. Desde entonces, diseña, desarrolla, fabrica y comercializa productos fotovoltaicos multifuncionales integrados en componentes estructurales ligeros y adaptados a superficies complejas.

 

Desde noviembre de 2023, Eurecat y la empresa Canmartex son socios de Aracne, que se dedica a los sistemas predictivos y de control de calidad del proceso de fabricación de tejidos de punto. Con ellos, esperan alcanzar los seis millones de euros de ventas en 2025.

 

RI Medical nació en diciembre de 2023 de la mano del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), del Instituto de Investigación Sanitaria de La Fe, de la Universidad Politécnica de Valencia, del CSIC y de REDIT Ventures. Con el dispositivo médico que han desarrollado para el cribado de cáncer de próstata de forma más eficaz y precisa, esperan alcanzar los tres millones de euros en ventas en cinco años.

 

Según Díaz-Carrasco, “la creación de empresas de base tecnológica es un ejemplo más de que los Centros Tecnológicos son un elemento fundamental en el ecosistema innovador en España y cumplen un papel imprescindible en la reindustrialización del país, la mejora de sus indicadores económicos y un mayor equilibrio entre el sector servicios e industrial”.

 

meetechSpain, 13 y 14 de junio

Con el objetivo de innovar más y mejor con la cooperación como punta de lanza, Fedit organiza meetechSpain en Madrid del 13 al 14 de junio. El evento disruptivo será un escaparate de las capacidades tecnológicas de los centros de Fedit que reunirá a más de 80 entidades y cerca de 500 personas. meetechSpain dispondrá de un Showroom Tecnológico y en el Espacio “Tech & Touch”, los asistentes podrán “tocar” la innovación. En el reto tecnológico, que estará relacionado con la movilidad inteligente, segura y sostenible, “coopetirán” 100 tecnólogos e investigadores. Además, las jornadas serán un espacio para compartir conocimiento a través de las diferentes mesas redondas en las que se tratarán diferentes aspectos de la movilidad del futuro, la política de innovación en España y propuestas para mejorarla.

 

   Fedit organiza la mesa redonda virtual “Propulsando la creatividad y la innovación en las empresas"
   Fedit copa el 82,9% de la financiación de la Convocatoria Cervera Centros Tecnológicos de Excelencia 2023
(Photo3)HMCCEOTownHallMeeting

El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.

UE UETR

Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Empresas destacadas