El Barcelona Cybersecurity Congress mostrará las últimas soluciones de protección digital para industria
Suscríbete

El Barcelona Cybersecurity Congress mostrará las últimas soluciones de protección digital para industria

BCC
El evento organizado por Fira de Barcelona junto con la Agència de Ciberseguretat de Catalunya (ACC) ha fijado para esta edición sus ejes temáticos en torno a grandes desafíos para las compañías como la Inteligencia y Vigilancia de Amenazas.
|

El Barcelona Cybersecurity Congress (BCC), que se celebra del 21 al 23 de mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, exhibirá las últimas novedades en soluciones y sistemas de protección digital para la industria de la mano de las principales empresas. En este evento internacional participarán expertos para debatir los principales riesgos y retos de las empresas en un mundo cada vez más conectado.

 

Durante el primer trimestre del año, los ciberataques se han incrementado un 28% y las empresas reciben ya una media de 1.380 ataques por semana, según un informe internacional de CheckPoint. A nivel nacional, más del 60% de empresas españolas sufrieron ciberataques durante el 2023, según datos de INCIBE (Instituto de Ciberseguridad de España), por su parte, la Agència de Ciberseguretat de Catalunya (ACC) detectó durante 2022 más de 4.424 millones de ciberataques.

 

Para poner freno a este aumento de la ciberdelincuencia, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo han aprobado un paquete de medidas, como la Ley de ciberseguridad y el reglamento de ciberresiliencia que dan nuevas garantías, pero exigen también más medidas a empresas e instituciones.

 

Marc Tarragó, director del evento, afirma: “En un entorno de inestabilidad geopolítica, en plena transformación digital y con el boom de la inteligencia artificial, los ciberataques se han convertido en uno de los principales riesgos para la industria. El incremento de dispositivos conectados obliga a las empresas a una constante actualización de sus sistemas de seguridad digital, por ello, queremos poner a su alcance lo último en protección tecnológica, en un entorno donde los mejores profesionales del sector se reunirán y debatirán sobre las soluciones de hoy y los retos de mañana”.

 

En este sentido, el evento organizado por Fira de Barcelona junto con la Agència de Ciberseguretat de Catalunya (ACC) ha fijado para esta edición sus ejes temáticos en torno a grandes desafíos para las compañías como la Inteligencia y Vigilancia de Amenazas, Medidas de Seguridad Sólidas, Formación y sensibilización de los empleados, Soluciones de Gestión Compliance, Gobernanza de Datos y Privacidad, y Tecnología para la Regulación.

 

En esta cita, participarán 25 empresas especializadas en el desarrollo de soluciones para minimizar el impacto de los ciberdelincuentes y las amenazas digitales como Cloudflare, Crowdstrike, Fortinet ManageEngine, Sentinel One, SoSafe, Telefonica Tech o Threatlocker, entre otros. Los sistemas Zero Trust, la IA en seguridad digital, la computación cuántica, la protección del trabajo en remoto, la autentificación multifactor, los tests de penetración y la seguridad cloud son algunas de las tendencias en el sector que se verán en los nuevos sistemas presentados. 

 

Además, en su parte congresual y bajo la dirección técnica de la International Society of Automation (ISA), se llevarán a cabo más de 60 sesiones en las que participarán ponentes como Andrew Rose, director de seguridad de SoSafe; Daniele Molteni, jefe de producto de Cloudflare; Tom Liston, consejero delegado de Bad Wolf Security; o Steve Mustard, expresidente de ISA y consultor independiente en automatización.  

 

A través de conferencias, charlas y mesas redondas, se podrán descubrir las tendencias del cibercrimen de 2024, debatir sobre cómo combatir las nuevas amenazas que plantea la inteligencia artificial, aprender a trasladar a los empleados pautas de protección o conocer de primera mano casos de éxito aplicados a empresas y multinacionales.

 

Hacking village

El conocido como ‘hacking ético’ tendrá también espacio en el Hacking Village, en la que, con la colaboración de partners como CaixaBank Tech, S21SEC o Recorded Future, algunos programadores pondrán en práctica sus habilidades y compartirán sus conocimientos en este ámbito. Uno de los grandes atractivos de esta zona serán los desafíos Capture The Flag de Crowdstrike y CaixaBank Tech. Así, Crowdstrike ofrece un taller para dominar la detección, investigación y detención de adversarios utilizando la plataforma CrowdStrike Falcon. Por su parte, CaixaBank Tech organiza una prueba en directo en la que los participantes deberán detener un ataque informático.

 

Asimismo, esta zona contará con un programa de charlas y conferencias con la participación de varios expertos como Mark Rogers, director técnico de nbhd.ai, o Martín Vigo, consultor en ciberseguridad, entre otros.

 

Además, la actividad Acces 2 Market, que organizan conjuntamente la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y el Centro Europeo de Competencias de Ciberseguridad (ECCC), pondrá en contacto a responsables de seguridad de la información (CISO) con diversas empresas y proveedores de productos relacionados con la salud y las infraestructuras en ciberseguridad. 

 

IOT Solutions World Congress 

El congreso se celebrará junto con el IOT Solutions World Congress, al que asistirán más de 300 empresas y 250 expertos de todo el mundo para presentar las últimas novedades e innovaciones para la transformación y modernización del sector industrial.

 

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas