CUPRA, en su búsqueda de nuevas posibilidades para unir sostenibilidad y tecnología, desarrolla y trabaja con nuevos materiales que permiten reducir el impacto medioambiental de sus coches, cobrando así mayor relevancia los elementos naturales en los nuevos modelos de la marca, como ha quedado constatado en el nuevo CUPRA Born VZ. Este vehículo 100% eléctrico ahora cuenta con exclusivos asientos CUP Bucket donde los materiales sostenibles utilizados han permitido reinterpretar la autenticidad de la marca.
Uno de los focos para diseñar los nuevos CUP Buckets del CUPRA Born VZ ha sido la cubierta posterior, donde la fibra de carbono y la fibra de vidrio dan paso a un material más sostenible, como es el caso de la fibra de lino. Francesca Sangalli, responsable de Colour & Trim Concept & Strategy de CUPRA, apunta que “combinando cuatro textiles de esta fibra natural, se obtiene una pieza estructural que aporta rendimiento y diseño”. La introducción de la fibra de lino implica una considerable reducción en las emisiones de CO2 durante su producción de los asientos, concretamente en un 49%. Es más, cabe destacar que este elemento natural no se cultiva expresamente para crearlos, aprovechando la planta de lino en su totalidad sin generar residuos. Por ejemplo, cuando las fibras largas se utilizan para elaborar compuestos de alto rendimiento, las fibras cortas pueden ser usadas para el aislamiento y las semillas como superalimento.
De naturaleza única. Otra de las características más particulares de trabajar con un material como el lino es que “cada asiento CUP Bucket es único. Nunca puede haber dos piezas iguales debido a la orientación y longitud de las fibras”, incide Sangalli. Por lo tanto, a raíz de las singularidades de la fibra natural y su proceso de fabricación, cada cliente va a tener un asiento con personalidad propia. Estos rasgos diferenciales quedan reflejados en el patrón de la cubierta posterior, realzando el ADN disruptivo de CUPRA.
Una colaboración pionera. CUPRA está colaborando con las marcas Bcomp y Sabelt para integrar la fibra de lino y desarrollar la innovadora cubierta estructural, consiguiendo implementar en el CUPRA Born VZ un material que reduce el uso de plásticos y el impacto medioambiental, ofreciendo el mismo nivel de seguridad que la fibra de carbono. Sangalli destaca que mediante esta sinergia “estamos cambiando la estética deportiva al incorporar una pieza estructural de rendimiento hecha de fibra de lino en el interior de un coche”. Una muestra más del impulso de CUPRA por romper barreras y desafiar el statu quo.
CUPRA ha insistido en explorar e introducir nuevos materiales sostenibles en la producción de sus vehículos como parte de su estrategia, “llevamos tiempo investigando el uso de la fibra de lino para incorporarlo a nuestros asientos. Ya presentamos este proyecto en el Unstoppable Impulse en Terramar, y ahora ya podemos decir que es una realidad”, expone Sangalli. Un concepto que ha pasado de ser una inspiración, a formar parte del ADN de la marca. Esta apuesta por los materiales sostenibles también se aprecia en el tapizado, ya que la base está fabricada con tejido SEAQUAL® YARN creado a partir de residuos plásticos extraídos del mar, además del uso de microfibra DINAMICA, con un 73% de poliéster reciclado. La sostenibilidad es, sin duda, una obsesión que CUPRA va a continuar explorando para poder seguir estando al frente de la innovación y movilidad del futuro.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.