La notable internacionalización de los Mobility Industry Suppliers Meetings (MISM), organizados por el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) con el apoyo de sus homólogos ACAN (Navarra, AEI Rioja (La Rioja), AVIA (Comunidad Valenciana), CEAGA (Galicia), CIAC (Cataluña), FACYL (Castilla y León) y GIRA Mobility Solutions (Cantabria), encuentra un ejemplo destacado en el caso de Polonia.
Paweł Orzechowski, Project Manager del Clúster PGM, siglas en polaco de Grupo Polaco de Automoción, que aglutina a más de 80 empresas y entidades del sector en el país, comenta a AutoRevista que "a principios de este año, el director general de PGM estuvo visitando en España con el objetivo de conocer empresas con las que establecer marcos de cooperación. Durante su estancia en Zaragoza, en un encuentro entre nuestro clúster y el CAAR, nos invitaron a participar en la edición de los MISM de este año".
"Se trata de un evento muy interesante, con muy buenos contenidos como la mesa de responsables de Compras de los OEMs. Por supuesto, destacaría, sobre todo, las posibilidades de encuentros directos, a través de reuniones B2B, entre departamentos de Ventas de empresas proveedoras como las de nuestro clúster y directivos de Compras. Esta dinámica ofrece muchas posibilidades a los proveedores y es una oportunidad muy importante para nuestras empresas", declara el representante del clúster polaco.
Orzechowski comentó, también a AutoRevista, que "para nosotros es muy importante generar contactos entre empresas españolas y proveedores de componentes polacos. En ese sentido, estamos tratando de impulsar acciones específicas para nuestras pymes. La industria polaca está creciendo y eventos como los MISM ayudan a la proyección de nuestras compañías. Creo que seguiremos participando en futuras ediciones y, por otro lado, estamos trabajando en un evento de similares características en Polonia para abril de 2025".
El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.
Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.