Volvo lanzará al mercado camiones propulsados por hidrógeno
Suscríbete

Volvo lanzará al mercado camiones propulsados por hidrógeno

Fuel cell electric hydrogen truck
Los camiones Volvo con motores de combustión propulsados por hidrógeno tienen el potencial de emitir emisiones cero de CO2 cuando utilicen HVO renovable como combustible de ignición.
|

Volvo Trucks está desarrollando camiones con motores de combustión que funcionan con hidrógeno, cuyas pruebas en carretera comenzarán en 2026, y su lanzamiento comercial está previsto para finales de esta década. Estos vehículos suponen un paso significativo hacia el objetivo de Volvo de lograr cero emisiones netas y un importante apoyo para que los clientes alcancen sus objetivos de descarbonización.

 

Los camiones que funcionan con hidrógeno verde en lugar de combustibles fósiles son una forma de descarbonizar el transporte. Los camiones de hidrógeno resultarán especialmente útiles en rutas de larga distancia y en regiones donde la infraestructura de carga o el tiempo para recargar las baterías son limitados.

 

Volvo tiene previsto iniciar las pruebas con clientes de camiones que utilizan hidrógeno en motores de combustión en 2026. Ya se están realizando pruebas tanto en laboratorios como en vehículos. Los camiones con motor de combustión de hidrógeno complementarán la gama de opciones de Volvo, que incluye los camiones eléctricos de batería, los camiones eléctricos de pila de combustible y los camiones que funcionan con combustibles renovables, como el biogás y el HVO (aceite vegetal hidrotratado).

 

“Los camiones en los que se mantiene el motor de combustión interna tradicional, pero que funcionan con hidrógeno, ofrecerán el mismo rendimiento y fiabilidad que nuestros camiones diésel, pero con la ventaja añadida de potencialmente tener cero emisiones netas de CO2 del pozo a la rueda. Serán una valiosa adición a nuestra gama de camiones eléctricos de batería, que llevan varios años en el mercado”, destaca Jan Hjelmgren, jefe de Gestión y calidad de productos de Volvo Trucks.

 

Los camiones Volvo con motores de combustión propulsados por hidrógeno tienen el potencial de emitir emisiones cero de CO2 cuando utilicen HVO renovable como combustible de ignición y se clasificarán como ‘Vehículos de cero emisiones’ (ZEV) según las nuevas normas de emisión de CO2 acordadas en la UE.

 

“Está claro que se necesitan varios tipos de tecnología para descarbonizar el transporte pesado. Como fabricante mundial de camiones, tenemos que apoyar a nuestros clientes ofreciéndoles una variedad de soluciones de descarbonización. Los clientes pueden elegir la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades en función de la asignación de transporte, la infraestructura disponible y los precios de la energía verde”, explica Jan Hjelmgren.

 

Los camiones Volvo con motores de combustión alimentados por hidrógeno contarán con inyección directa de alta presión (HPDI), una tecnología que consiste en inyectar una pequeña cantidad de combustible de ignición a alta presión para permitir el encendido por compresión antes de añadir el hidrógeno. Las ventajas de esta tecnología incluyen una mayor eficiencia energética con un menor consumo de combustible y una mayor potencia del motor.

 

El Grupo Volvo ha firmado un acuerdo con Westport Fuel Systems para crear una empresa conjunta que utilice la tecnología HPDI. Se prevé que esta empresa conjunta entre en funcionamiento en el segundo trimestre de 2024, una vez se formalice su creación.

   Daimler Truck y Volvo Group crean una empresa conjunta de vehículos pesados basados en software
   La fábrica de Volvo en Taizhou (China) alcanza la neutralidad climática mediante el biogás
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas