real time web analytics
Las ventas de lubricantes para automoción caen en España el 1,1% en 2023
Suscríbete
Según la Memoria de Actividades 2023 de Aselube

Las ventas de lubricantes para automoción caen en España el 1,1% en 2023

multimedia images DSC02802
José Luis Zuazola, presidente de Aselube.
|

Según la Memoria de Actividades 2023 de Asociación Española de Lubricantes (Aselube), presentada por el presidente de la asociación, José Luis Zuazola, el 23 de mayo en Madrid, las ventas de lubricantes para automoción decrecieron en España el 1,1% en 2023, respecto al año anterior.

 

Sin embargo, en el cómputo general de las ventas de lubricantes en nuestro país, que tiene en cuenta también los Industriales, Marina y Aviación, Grasas y Procesos, crecieron el 0,47% respecto a 2023, gracias, sobre todo, a la mayor comercialización de lubricantes para Marina y Aviación, que crecieron el 16%. En total, se vendieron 414 ktn de lubricantes en España, frente a las 411 ktn del año anterior.

 

La participación de Aselube en el mercado global de lubricantes creció el 2,9% y ya representa el 82,53% del mercado, además de haber integrado a dos socios nuevos, por lo que Zuazola calificó el año con “notable alto”. El comportamiento de las ventas de las compañías integradas en Aselube en 2023 fue diferente al del mercado general, y aunque las ventas de Marinos y Aviación experimentaron una subida del 16%, el resto de agrupaciones comerciales también cerraron en positivo, con aumento del 0,1% en Automoción, 14,9% en Grasas y 1,2% en Procesos

 

El presidente de Aselube señaló que, aunque la incertidumbre sigue presente en el mercado, se ha relajado respecto a los tres años anteriores y que el sector es “muy robusto”. Respecto a los lubricantes de automoción, afirmó que las ventas para el mercado de reposición siguen la tendencia de otros años y permanece estable, pero el suministrado a primer equipo y a las empresas de equipos y componentes está sufriendo el cambio de timón marcado por la electrificación y se registran algunas incidencias. Sobre los objetivos para 2024, Zuazola comentó que desde enero de 2023 están trabajando en el nuevo Real Decreto de aceite usado, en la defensa de los intereses del sector, para lo que están negociando con el Gobierno la nueva legislación, que va a ser más estricta y les obligará a mejorar. También que continuarán formando talento mediante cursos y seminarios y que esperan que aquellas empresas que aún no están integradas en Aselube, lo hagan, para ser más fuertes y “seamos cada vez más la voz del lubricante, que es uno de los objetivos que tenemos pactados desde siempre”.

 

Tras el presidente de Aselube, Gabriel López, presidente de la Comisión de Estadística de la entidad, comentó la marcha del año, al que calificó de “magnífico”. Explicó que las ventas de lubricantes en España en 2023 tuvieron un comportamiento desigual, con un primer semestre que comenzó siguiendo la tendencia del ejercicio anterior, titubeante e incluso con una alarmante caída del 17% en abril y cercana al 10% en mayo, y un segundo, a partir de junio, que cambió drásticamente la tendencia y comenzaron a registrarse fuertes crecimientos, incluso respecto al mismo periodo del año anterior. Este comportamiento del segundo semestre facilitó la clara recuperación del mercado experimentada respecto a 2022.

 

Respecto al reparto de las ventas por agrupación comercial, López indicó que la estructura se mantuvo similar a la registrada en años anteriores. Pese a que la actividad de industria (34,3% en 2023 frente a 33,9% en 2022) ha ganado cierto terreno a la de automoción, esta última continúa siendo la de mayor peso en el mercado (42% en 2023 frente al 43,1% de 2022). El resto de las agrupaciones comerciales (aceites de proceso, marina y aviación, así como las grasa), no presentaron grandes cambios en su cuota de participación respecto a los últimos ejercicios.

 

Lubricantes de automoción

Aunque en 2022 todos los segmentos de lubricantes de automoción registraron caídas en las ventas respecto al año precedente, esta tendencia cambió en 2023 y se registraron incrementos de distinto calibre en los segmentos de vehículo ligero, pesado y engranaje. Solamente el segmento de motocicletas experimentó de nuevo un leve retroceso, con sólo 44 t menos puestas en el mercado respecto a 2022. 

 

Respecto a la cuota de mercado de cada uno de estos segmentos, se repartió de manera similar a la registrada en 2022; es decir, ligero mantuvo el 57%; pesado, el 26%, engranaje, el 15% y moto, el 2%. En cuanto a distribución geográfica, destacó que Andalucía, con el 15% de las ventas, superó a Cataluña (13,3%) y es la comunidad que lidera las ventas. Tras ambas se sitúan Madrid, Castilla-La Mancha y Galicia.

 

A continuación, Gabriel López comentó las cifras de exportaciones, que registraron un aumento del 33,7% respecto al ejercicio anterior, lo que supuso 46,5 ktn más, y desgranó el destino de las exportaciones, donde Europa es el principal mercado, con el 76,4%, seguido de América (10,7%), Asia (7,3%), África (3,4%) y Oceanía (0,5%). El porcentaje de las exportaciones de Aselube por agrupación comercial fue del 49% para automoción, 28% para industriales, 11% para proceso, 10% para marina y aviación y 2% para grasas.

 

Tras la explicación de los datos, Carlos Belvis, de TotalEnergies, y Santiago Maroto de Hoyos, de Repsol, presentaron algunas de las conclusiones de su estudio sobre la calidad de los lubricantes, y aseguraron que el cliente siempre va a tener un producto con la calidad demandada, que la mejora de los combustibles lleva a viscosidades más bajas y que, en general, los lubricantes son de muy elevada calidad.

 

Tras ellos, Carlos Rodríguez Sau, Partner Andersen, pronunció una ponencia sobre “Los riesgos legales de un uso campestre de la inteligencia artificial en la empresa” y señaló que la IA mejora dentro de contexto, que aquel que utiliza la IA es responsable de sus actos y que no se pueden poner puertas a la IA y que las empresas deben saber que la IA trabaja en su entorno.

 

Finalmente, una representación de alumnos del Curso de Especialización en Lubricantes para Automoción e Industria, promovido por Aselube y la Universidad Politécnica de Madrid, opinaron sobre el curso recién concluido y destacaron la equilibrada combinación de profesores y expertos de empresas, ya que unos sientan las bases teóricas y los otros, las prácticas, con ensayos y pruebas.

 

Cuota de mercado de vehículos por FFEE

Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.

PFI FERSA Automotive and SEG Automotive to launch next gen redrive BEV unit for Renault Zoe

PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.

9afb1cad a57f 04aa bf0d e43990126a0a

Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta  superar las 1.000 unidades. 

Gallery 0327 5

Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia

Cajas tecnicarton DS Smith 2025 02

DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado. 

Empresas destacadas