Francisco J. Riberas (SERNAUTO): "Hay retos pendientes en competitividad y financiación"
Suscríbete

Francisco J. Riberas (SERNAUTO): "Hay retos pendientes en competitividad y financiación"

Francisco Riberas
Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO.
|

Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO, realizó diversas reflexiones de interés en la reciente presentación de resultado anuales de SERNAUTO del 28 de mayo. Expuso el panorama global apuntando que "la subida de la producción mundial superando los 90 millones de unidades en 2023 evidenció una buena dinámica con los crecimientos del 13% en Europa y del 10% en España. Sin embargo, respecto al último año anterior a la pandemia, 2019, Europa ha perdido tes millones de unidades, mientras China ha crecido en cuatro millones para un total de 28. No obstante, seguimos lejos del volumen récord de producción mundial de vehículos, que se alcanzó en 2017 con 95 millones de unidades, cifra que no esperamos que se vielva a repetir,según nuestras previsiones, hasta 2027".

 

El presidente de SERNAUTO se centró en el vector de la electrificación, comentando que "a nivel la producción de eléctricos e híbridos enchufables aumentó un 35%, con una penetración del 17% en la fabricación total de vehículos. Sin embargo, de ese volumen, en torno a dos terceras partes corresponde a China, cuyo mercado ha experimentado un crecimiento espectacular desde 2020 y que en 2023, se convirtió en el mayor exportador mundial de vehículos con más de cinco millones de unidades".

 

Respecto a 2024 y a escala global, Riberas señaló que "esperamos un año estable, de transición, con un volumen de producción similar al de 2023, con algo más de crecimiento en China y quizá algo menos en Europa. Nos enfrentamos a un escenario de exceso de oferta, lo que desencadena una batalla de precios, con un mercado con margenes ajustados e inflación acumulada. El ritmo menos rápido de lo esperado en el vehículo eléctrico está requeriendo nuevas inversiones. Respecto al mercado de vehículos eléctricos, hay que tener en cuenta que Estados Unidos ha duplicado los aranceles a los modelos chinos de importación. Habrá que ver la reacción de Europa, pero está claro que vamos a seguir largo tiempo hablando de los constructores chinos".

 

Respecto a otros retos que atañen no sólo a automoción, sino a otros sectores, Riberas se refirió a la "lucha para captar y fidelizar el talento, que España está resultando un tema serio a la hora de contar con los profesionales adecuados, y a la digitalización, con una inteligencia artificial, cuyo impacto quizá vaya a ser algo menor que en el que relativo al consumidor final, pero que a afectar al sector en 2024 y en años siguientes".

 

Respecto al sector en España y Europa, comentó "a pesar de su importancia en la economía, no ha logrado aumentar su participación en el PIB total. En España, se han producido adjudicaciones importantes por parte del Grupo Volkswagen, Stellantis o Mercedes Benz, pero quedan temas pendientes como los retos ligados a la competitividad. el retraso de proyectos y la necesidad de financiación para la adaptación al vehiculo eléctrico".

 

En el turno de preguntas, se refirió a la la relación de los proveedores europeos con los OEMs chinos tanto en el país asiático que "en 2000 fabricaba cuatro millones de unidades y ha pasado a producir 28, con una capacidad instalada de 45. Por otro, la expectativa es que haya una implantación de 35 plantas de producción de OEMs chinos fuera del país y eso es una oportunidad para la industria española y europea de proveedores. Por supuesto, han de venir con las mismas reglas del juego".

 

 

 

   La industria española de proveedores crece con márgenes más ajustados y dificultades de financiación
EMotor Bild borgwarner

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).

1 Jochen Tueting Portrait mid

Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.

ZINK

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. 

PR Certifications 2 1200x628

Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX,  hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.

Omron nj integrated controller img en 01

Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad. 

Empresas destacadas