Olivier Francois, CEO de Fiat y Global Stellantis CMO, ha visitado la planta de Mirafiori, destaca el papel estratégico de esta factoría, la producción del nuevo Fiat 500 Ibrida en Turín, y la importancia de Italia para la marca. Con el 70% de los Fiat vendidos en Italia fabricados en el país, que sirve como eje central y motor de la marca, FIAT reafirma su compromiso con la artesanía y la producción italianas.
La histórica planta fabricará el nuevo Fiat 500 Ibrida, un nuevo modelo híbrido ‘Made in Italy’ que saldrá a la venta entre finales de 2025 y principios de 2026. El modelo híbrido complementará al apreciado Fiat 500e, que también ha sido desarrollado y diseñado en Mirafiori. Este movimiento pone de relieve la dedicación de FIAT a la innovación y la sostenibilidad, al tiempo que refuerza su profunda conexión con su herencia italiana y el fuerte papel estratégico de Mirafiori. La marca también presenta el nuevo 500e Mirafiori, una edición especial cabrio y eléctrica dedicada exclusivamente a Italia.
Olivier Francois, consejero delegado de Fiat y director global de Marketing de Stellantis, comentó: “Fiat se enorgullece de ser abanderada de Italia en todo el mundo. Italia es nuestra base, nuestro motor y nuestro futuro. Y Mirafiori es uno de nuestros motores que representa a Italia, su gente, sus valores, su orgullo y el 500". Pero hoy en día, el 90% de la producción de Mirafiori se destina al extranjero. Para aumentar el número de 500 en circulación en Italia y responder a los clientes italianos, hemos decidido producir el nuevo 500 Ibrida. El nuevo 500 Ibrida tiene un nombre italiano, se desarrollará y diseñará en Turín y será orgullosamente Made in Mirafiori. Está claro que Mirafiori desempeña un papel estratégico para la marca y que nosotros también seguimos invirtiendo en Italia, en el 500 y en Mirafiori”.
Turín es el centro de decisión y diseño de la firma para todo el mundo y donde la marca conquista el mercado mundial, coche a coche. De hecho, Fiat produce en Italia el 500e, el 500X, el Panda y el Professional Ducato. En 2023, FIAT fabricó en Italia uno de cada tres coches vendidos en el mundo. Esta cifra es aún mayor dentro del territorio italiano, ya que un 70% de los FIAT vendidos dentro del país se ensamblaron en Italia.
Con el Panda producido en Pomigliano y el 500 en Mirafiori, Fiat tiene dos de sus modelos más icónicos fabricados en Italia. La versión híbrida se desarrollará, fabricará y diseñará en Turín, al igual que el 500e. En resumen, será Made in Mirafiori. Este carácter puramente italiano también se aplica a sus componentes: el motor procederá de la planta de Stellantis en Termoli, el sistema de escape se producirá en Nápoles y la caja de cambios también se fabricará en Mirafiori.
FIAT reafirma con fuerza su compromiso con los vehículos eléctricos, el 500 y el Mirafiori. Recientemente, se ha anunciado una inversión de 100 millones de euros para impulsar el potencial del icónico Fiat 500e con una plataforma rediseñada que incorporará tecnología de baterías de nueva generación para hacer este modelo más asequible a los clientes.
La edición especial 500e Mirafiori está dedicada a su plantilla y celebra los 50 años del debut del 131 Mirafiori en 1974. Se trata de un vehículo eléctrico descapotable con dos baterías de 42 kWh y 23,8 kWh que está disponible en un nuevo Azul Celeste, hecho a medida para el verano italiano y concebido para infundir a la vida cotidiana el espíritu de La Dolce Vita. Entre sus características de serie se incluye un sistema de conducción asistida de nivel 2 para una navegación fluida y un sistema de asistencia al aparcamiento con visión de dron de 360°. Además, la relajación está totalmente integrada con asientos premium de tacto suave, una radio con pantalla táctil de 10,25” y un sistema de audio premium de 320 vatios de JBL. La navegación integrada, los servicios conectados y los proyectores Full LED mejoran la experiencia. Las llantas de aleación bruñidas de 16'' y los detalles cromados añaden un toque de sofisticación a los interiores premium. Como guiño a su exclusividad, Fiat ha embellecido esta edición especial con una placa cromada de nueva factura en la apertura de la luz diurna, que muestra la firma Mirafiori junto al icónico skyline de Turín.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.