Alfa Romeo presentó, el 10 de abril, el modelo Milano a la prensa internacional en Milán, en la histórica sede del Automóvil Club Milano, de una manera poco convencional y con un doble propósito: por un lado, mostrar el nuevo lenguaje de Alfa Romeo; por otro, confirmar esa asociación singular con la ciudad que vio nacer Alfa Romeo en 1910. Sin embargo, en menos de una semana, la marca italiana ha cambiado la denominación a Junior, después de que un funcionario del Gobierno italiano declarara que el uso del nombre "Milano", elegido por la marca para su nuevo deportivo compacto está prohibido por ley.
A pesar de que Alfa Romeo cree que el nombre cumple con todos los requisitos legales y que hay cuestiones mucho más importantes que el nombre de un automóvil nuevo, Alfa Romeo ha decidido cambiarlo de "Milano" a "Junior" con el espíritu de promover el entendimiento mutuo. El modelo compartirá planta de producción, la de Stellantis en Tychy (Polonia), con el Fiat 600 y el Jeep Avenger.
Ya están abiertos los pedidos para LA versión de lanzamiento "Speciale" y la versión Elettrica. También estará disponible en la configuración "Ibrida", la primera del segmento en ofrecer también la variante Q4 de tracción total con gestión automatizada del eje de tracción trasera, y como la "Elettrica", en dos variantes de potencia con 156 CV y una autonomía de hasta 410 km. Hay que añadir la más deportiva Veloce de 240 CV, el epítome del ADN deportivo de Alfa Romeo.
El modelo se basa en el deseo preciso de producir un automóvil compacto, de poco más de cuatro metros de largo, con un espíritu deportivo completamente nuevo y actualizado, que va más allá del rendimiento y se lleva hacia adelante hacia un posicionamiento claramente Alfa Romeo e idealmente deportivo. Los estilistas de Alfa Romeo han modelado este nuevo miembro de la gama con cuidado artesanal en las partes mecánicas, desligándose por completo de los conceptos de fría racionalidad en boga en la clase, para dar vida a un diseño sinuoso y emocionante que llama la atención a primera vista, señalan fuentes de la firma. Las proporciones se establecen con rasgos estilísticos relacionados con la tradición, como los voladizos limitados, los pasos de rueda musculosos y la icónica "cola truncada", una referencia al legendario Giulia TZ.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.