Responsables de la toma de decisiones, usuarios y proveedores de soluciones innovadoras se reunieron por segunda vez en el Supply Chain Summit celebrada el 4 de junio en Messe Frankfurt para debatir sobre la transformación de las cadenas de suministro, desde la adquisición hasta el reciclaje, en la industria auxiliar del automóvil.
Michael Johannes, vicepresidente de Movilidad y Logística, de Messe Frankfurt: “Con la Supply Chain Summit, hemos conseguido reunir a expertos de diferentes áreas e iniciar debates sobre cadenas de suministro resilientes en la industria del automóvil. Estoy deseando continuar el diálogo con los expertos en Automechanika Frankfurt en septiembre”.
La conclusión de todos los participantes y ponentes del evento fue clara: una cadena de suministro resistente en el mercado posventa de la automoción es la clave del éxito empresarial. Las ponencias de alto nivel presentaron una amplia gama de soluciones específicas y muy individuales para una cadena de suministro resistente en el mercado posventa de la automoción. Con más aplicaciones digitales, más tecnología, más innovaciones organizativas, una gestión más activa de la cadena de suministro y, sobre todo, más cooperación tanto por parte del cliente como del proveedor, el objetivo no es solo lograr la necesaria resistencia de la cadena de suministro, sino también la necesaria eficiencia y sostenibilidad.
Todos los oradores consideraron esencial un mayor uso de la inteligencia artificial como herramienta importante para alcanzar estos objetivos. También se hizo hincapié en la importancia de los datos, ya que sin ellos y sin su tratamiento y uso específicos, los beneficios solo pueden lograrse de forma limitada. El Dr. Michael Benz, socio director de Benz + Walter, explicó: “Por el momento, nos encontramos en las primeras fases del proceso de transformación. La creciente consolidación de los datos nos está alejando de los análisis manuales de datos en silos y nos está llevando hacia la inteligencia generativa, que es esencial para el futuro de las decisiones automatizadas para las cadenas de suministro”. La complejidad de la cadena de suministro en particular seguirá requiriendo especialistas bien formados y experimentados que, junto con las soluciones digitales y la IA, contribuirán a la seguridad y sostenibilidad de la cadena de suministro.
Aunque actualmente las cadenas de suministro se han estabilizado de nuevo, la presión para cambiar sigue siendo alta. Esta es una de las principales conclusiones de una encuesta sobre las cadenas de suministro de los expositores de Automechanika, realizada conjuntamente por primera vez por LogisticNetwork Consultants y Messe Frankfurt. Según casi la mitad de los encuestados, la elevada presión de los costes, las condiciones cambiantes del mercado y la falta de seguridad en la planificación son algunos de los principales problemas. Curiosamente, las soluciones digitales, la automatización, la falta de gestión de riesgos, las cadenas de suministro esbeltas y la falta de transparencia no se consideran los principales retos. En cambio, se demandan soluciones que permitan reducir costes, aumentar la eficiencia y lograr un alto grado de flexibilidad.
Dos tercios de las medidas a corto plazo para reforzar la cadena de suministro se centran en la creación de opciones de almacenamiento alternativas para las piezas críticas, la adaptación de la estructura organizativa y la supervisión activa de la cadena de suministro. Muchas de estas medidas ya se han aplicado no sólo para responder a corto plazo, sino también para garantizar la resistencia a medio y largo plazo de las cadenas de suministro.
Otra conclusión de Supply Chain Summit es que no hay una única solución para todos los problemas: el "o" debe sustituirse por un "y". El uso de tecnologías innovadoras y soluciones digitales ya ha cambiado las cadenas de suministro en el mercado posventa de la automoción y seguirá haciéndolo de forma significativa. Los procesos y modelos empresariales están sometidos a una inmensa presión para transformarse, y la velocidad del cambio y la disponibilidad de recursos desempeñan un papel fundamental. No es necesaria una revolución, pero sí una evaluación y utilización específicas de las nuevas tecnologías.
Este apasionante tema también estará en el orden del día de la próxima Automechanika, que se celebrará en Frankfurt del 10 al 14 de septiembre de 2024.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.