El Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) ha completado la renovación de su junta directiva y ha creado cinco vicepresidencias alineadas con las principales áreas de trabajo de su Plan Estratégico 2024-2027. En la reunión celebrada por la Junta Directiva del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón en el zaragozano Palacio de Larrinaga, Benito Tesier, director general de Brembo España, ha sido reelegido presidente, responsabilidad que ejerce desde 2012.
Con ello, el órgano rector del clúster queda compuesto para los tres próximos años, además de por su presidente, por cinco vicepresidencias y 16 vocalías, a los que se suma un tesorero. La distribución y áreas de trabajo son las siguientes:
La designación de las cinco vicepresidencias -anteriormente había dos- guarda estrecha relación con los retos críticos para un sector que ha de reinventarse cada día en áreas como la búsqueda de nuevos mercados, la transición tecnológica, la retención y captación de talento, la apuesta integral por la sostenibilidad o la satisfacción de las necesidades asociadas a nuevas formas de movilidad que hace unos pocos años ni siquiera imaginábamos. El hecho de que sean impulsadas por personas con responsabilidades directivas de primer nivel en sus respectivas organizaciones expresa bien el propósito de fortalecer al máximo estas áreas de trabajo y su conexión con las empresas en el contexto socioeconómico actual.
Este enfoque permitirá asimismo aportar el máximo valor añadido a la participación del CAAR en el recientemente creado Observatorio Aragonés del Sector Automoción que, promovido por el clúster y por la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza (FEMZ), reúne a los principales agentes empresariales, sociales e institucionales de un sector clave para la economía aragonesa a fin de analizar los retos que habrán de afrontar conjuntamente en los próximos años.
El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.
Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.