real time web analytics
El nuevo Alfa Romeo Junior fabricado en Polonia innova en diseño
Suscríbete

El nuevo Alfa Romeo Junior fabricado en Polonia innova en diseño

3f4b44a4e893c9179df89a1d43ab6246a8edbda6
Uno de los elementos que más llaman la atención en el Alfa Romeo Junior es el nombre de la marca escrito en letras cursivas y en diagonal en la calandra. Fuente: Alfa Romeo/Stellantis
|

El Alfa Romeo Junior llega con una fuerte vocación disruptiva para redefinir los cánones de su categoría, tanto en el apartado estético como en el tecnológico y técnico, con su gama de motorizaciones electrificadas, que brinda la posibilidad de elegir entre varias opciones híbridas o 100% eléctricas, todas ellas con las prestaciones y el carácter deportivo que, desde siempre, caracterizan a Alfa Romeo.

 

A bordo del Alfa Romeo Junior, el “Biscione” regresa a la categoría de los compactos, en el que la marca ha dejado su sello con modelos que han entrado en la leyenda “alfista”. Con un nombre cuyos orígenes se remontan al Alfa Romeo GT Junior de 1966, la actual generación del Junior recoge y proyecta hacia el futuro el legado de modelos como las distintas generaciones del Giuletta o el MiTo, que sorprendió al mundo del automóvil en 2008.

 

Uno de los elementos que más llaman la atención en el Alfa Romeo Junior es el nombre de la marca escrito en letras cursivas y en diagonal en la calandra. Un detalle original, con un cierto sabor “vintage” que rinde homenaje a los Alfa Romeo de los orígenes de la marca, que cimentaron su reputación en circuitos y carreteras de Italia y de toda Europa. La forma triangular de la rejilla, conocida también como “scudetto”, ya es toda una seña de identidad. Proviene del prestigioso Alfa Romeo 6C 2500, que ganó en todas las categorías del concurso de elegancia de Villa d’Este en el año 1949. En cuanto a la toma de aire inferior cortada parcialmente por la calandra, es parte integrante del “trilobo” que fue uno de los rasgos característicos del prototipo “Disco Volante” de 1952 y del mítico Alfa Romeo Spider Duetto de 1962.

 

Sin abandonar el frontal, la firma luminosa del Alfa Romeo Brera está formada por dos grupos ópticos de tres faros LED, una estructura 3+3 muy característica de los últimos lanzamientos de la marca y que está directamente inspirada en dos clásicos modernos del “Biscione”: el Alfa Romeo SZ de 1989 y el Alfa Romeo Brera que se comercializo entre 2005 y 2010.

 

La zaga del Alfa Romeo Junior es pura aerodinámica y competición. Su forma vertical utiliza las ventajas del diseño “coda tronca” (cola cortada), que logra una drástica reducción de la resistencia al aire y que fue desarrollado por Ercole Spada para algunas unidades del Alfa Romeo Giulietta SZ y para todo un mito de los años 60: el Alfa Romeo Giulia TZ. Actualmente, se utiliza en superdeportivos como el Alfa Romeo 33 Stradale. Asimismo, la parte inferior de la luneta trasera en forma de V se inspira tanto en el espectacular coupé Alfa Romeo 8C Competizione como en el Alfa Romeo 8C 2900 B, todo un clásico carrozado por Touring en 1938.

 

En cuanto a las llantas de diseño deportivo, su estructura formada por cinco círculos que recuerda al disco de marcar de los teléfonos antiguos retoma la estética de dos coupés muy apreciados por los alfistas como el Alfa Romeo 33 Stradale de los años 60 o el Sprint de las décadas de los 70 y los 80.

 

En el interior, el cuadro de instrumentos homenajea a los vehículos más deportivos de la larga historia de Alfa Romeo con el diseño “Cannoncchiale”, que proporciona unas sensaciones de conducción inmersivas y dinámicas con el respaldo de las tecnologías más avanzadas.

 

Innovación y tradición se dan la mano en un modelo con alternativas Elettrica “cero emisiones” equipadas con la motorización de 156 CV que proporciona hasta 410 Km de autonomía, a las que acompañan las versiones Ibrida con tecnología MHEV y 136 CV de potencia. Son el anticipo de una gama a la que sumarán, de aquí a finales de año, una motorización eléctrica “Veloce” de 240 CV, y una motorización híbrida con tracción total Q4.

 

   Alfa Romeo presenta el compacto Junior que se fabricará en Polonia
   Olivier Quilichini, nuevo director del Premium Cluster de Stellantis para la Península Ibérica
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto