La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (con el acrónimo CRECEMOS), que presentó, el 11 de julio, su propósito de impulsar la cadena de valor acelerar la descarbonización del sector del transporte (terrestre, marítimo y aéreo) en España, ha incorporado dos nuevos miembros. Con la entrada de Bunge e Ibero Waste, la plataforma que aglutina entidades y empresas que van desde el sector primario hasta empresas vinculadas a la movilidad como Airbus, Repsol o Toyota, por citar algunas.
Especialista en agronegocios, alimentos e ingredientes, Bunge desempeña un papel importante en el uso de su infraestructura agrícola para ayudar a impulsar soluciones de energía renovable. Su propósito es conectar a los productores agrícolas con los consumidores para proporcionar al mundo alimentos esenciales, ingredientes y combustibles. En España, cuenta con tres plantas de procesamiento de habas de soja, entre las que se incluyen refinerías de aceites vegetales y una unidad de producción de biodiésel.
Por su parte, Ibero Waste es una compañía que colabora en la transformación de residuos en energía limpia, comercializando distintos productos que cumplen con la definición y requisitos de desecho o residuo de procesamiento de acuerdo con la directiva RED II. Trabaja con una extensa red de proveedores alrededor del mundo que brindan productos de alta calidad. Lleva años contribuyendo a dar una segunda vida útil a residuos oleicos, consiguiendo un proceso más sostenible.
Los nuevos miembros se incorporan a una agrupación integrada por Acteco, Airbus, Alsa, Biotrading, Defesa, Enso, Fertinagro Biotech, GAM, Grupo Corral, Hijos de Rivera, Lipsa, Logista, Mercadona, Oleofat, Repsol, Royal Peterson & Control Union, Saica, Scania, Sesé, Sea&Ports, Técnicas Reunidas, Toyota, Trasmed, Vertex Bioenergy y Wärtsilä, así como con ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) y la Universidad de Zaragoza.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.