real time web analytics
El trilema de Josep María Recasens
Suscríbete

El trilema de Josep María Recasens

Josep María Recasens y Wayne Griffiths
Josep María recasens ha tomado el relevo de Wayne Griffiths, Foto: ANFAC
|

El 19 de julio, después de la presentación oficial de Josep María Recasens como nuevo presidente de ANFAC, una persona. bien conocedora de los perfiles de altos directivos del sector, me definía de forma sucinta a los tres últimos presidentes de la asociación, incluyendo al propio Recasens. José Vicente de los Mozos, que prorrogó su mandato en una etapa de máxima dificultad para el sector, gestionó desde un perfil “más vinculado a la producción”. Wayne Griffiths, que también extendió su mandato para contribuir a la transformación del sector, aunque decidió marcharse “por la inacción del Gobierno”, dirigió con un enfoque más asociado al márketing. ¿Y Josep María Recasens? El término para el nuevo máximo representante de la asociación lo concretó en un solo vocablo, “estratega”.

 

Precisamente la estrategia, junto al desarrollo de negocio, es la función que desempeña como máximo a nivel global en Renault Group. Además, en paralelo a su cargo como presidente director general del constructor francés en España, ejerce como director de Operaciones de Ampere, la entidad de movilidad eléctrica. Todo este abanico de responsabilidades lo avalan para liderar ANFAC en un momento “histórico” a nivel global y para España en particular.

 

En este contexto, Recasens concretó un desafío ineludible en lo que él denomina el trilema, relativo a tres vectores sin los que no se puede entender, según remarcó, la competitividad del sector: el aseguramiento del suministro de energía, que la energía sea limpia y que, además, sea competitiva en coste, con el objetivo de permitir la accesibilidad a los clientes finales”.

 

Tres condiciones: aseguramiento del suministro de energía, que la energía sea limpia y que, además, sea competitiva en coste, con el objetivo de permitir la accesibilidad a los clientes finales

 

El nuevo presidente de ANFAC abogó por la neutralidad tecnológica, por la inclusividad siempre que se argumente la aplicación de cada opción en el camino hacia las cero emisiones. Sin embargo, enfatizó que “quien niegue el vehículo eléctrico está negando el progreso” y dejó claro que la industria europea ha realizado y sigue realizando formidables esfuerzos para desarrollar al máximo nivel una tecnología, impuesta en gran medida por Europa, y en la que China “está una generación, siete años en términos de automoción, por delante”.

 

En este escenario, Recasens remarcó que “la industria en España se juega su futuro en los próximos cinco años”, en los que debe aprovechar su ventaja energética para “impulsar productos y servicios de la cadena de valor del vehículo eléctrico”. Todo ello desde una corresponsabilidad colectiva que implica al conjunto de la sociedad y a todos los agentes industriales, tecnológicos y financieros”.

 

Para el corto plazo, el nuevo presidente se ha fijado un plazo de cuatro meses, hasta final de año, para definir y consensuar medidas con las que poder empezar a dar respuesta al trilema y a los diferentes desafíos simultáneos que conciernen al sector. Una tarea desafiante para impulsar un ecosistema de vehículo eléctrico que no termina de acelerar. En una dinámica de sintonía con otras asociaciones del sector, habrá que ver la respuesta de la Administración que agotó la paciencia de Wayne Griffiths, a quien Recasens agradeció “la aportación de valor al sector durante su mandato”.

 

 

 

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas
Lo más visto