La planta de pintura de Dürr con el sistema EcoQPower reduce las emisiones de carbono un 19,2%
Suscríbete

La planta de pintura de Dürr con el sistema EcoQPower reduce las emisiones de carbono un 19,2%

Image003
EcoQPower conecta todos los flujos de refrigeración y calefacción en todas las fases del proceso para suministrar adecuadamente todas las áreas de este. Fuente: Dürr
|

Desde Dürr sostienen que las plantas de pintura deben ser más sostenibles para ayudar a los fabricantes de vehículos a cumplir sus ambiciosos objetivos climáticos. En un análisis exhaustivo del ciclo de vida y el instituto de investigación “Fraunhofer Institute for Building Physics (IBP)” estudió la huella de carbono de dos conceptos diferentes de las plantas de pintura. Como resultado, la planta de pintura de Dürr con el sistema EcoQPower interconecta todos los flujos de energía para abastecer todas las fases del proceso, reduce las emisiones de carbono un 19,2% durante todo su ciclo de vida en comparación con las plantas de pintura sin dicho sistema. Esto se debe principalmente a una reducción del consumo de energía de aproximadamente un 21% en la fase de uso, convirtiéndola en la primera planta de pintura que cumple con los requisitos de la taxonomía impuestos por la UE.

 

Si se analiza todo el proceso de fabricación de vehículos, las plantas de pintura generan el mayor consumo de energía, debido al hecho que los procesos de aplicación de pintura y el secado de carrocerías son de alto consumo energético. En consecuencia, la huella de carbono de las plantas de pintura modernas sigue siendo significativamente alta a pesar del avance tecnológico. “La UE quiere ser climáticamente neutra de cara al año 2050. Teníamos este objetivo en mente cuando adoptamos una nueva estrategia en el camino hacia una planta de pintura neutra en emisiones CO² desde una perspectiva energética. En lugar de conseguir constantemente que todos los componentes individuales, como las cabinas de pintura y los hornos, sean más eficientes desde un punto de vista energético, como se ha ido haciendo hasta ahora, desarrollamos el sistema EcoQPower, que tiene en cuenta todas las fuentes de energía de la planta de pintura e interconecta entre sí los componentes y flujos de energía”, explica Jens Oliver Reiner, vicepresidente senior de ventas de la división Paint and Final Assembly de Dürr. El nuevo concepto analiza las fuentes y sumideros de energía en funcionamiento, considerando varios estados operativos y datos climáticos históricos. Según este análisis, el concepto de red energética EcoQPower recupera sistemáticamente energía en un lugar para ser reutilizarlo después en otro.

 

Dürr colaboró con el Fraunhofer Institute for Building Physics para demostrar que la primera planta de pintura optimizada con EcoQPower, que se está construyendo para un fabricante de vehículos alemán, emite menos gases de efecto invernadero que una planta de pintura sin este sistema de red energética. Los científicos analizaron los efectos sobre la huella de carbono simulando y calculando los valores de dos fábricas idénticas, con procesos totalmente electrificados, situadas en la misma ubicación y con los mismos datos de rendimiento: una trabajando con y la otra sin el sistema EcoQPower.

 

En consonancia con la economía circular, se analizó todo el ciclo de vida, desde la construcción de la planta de pintura, incluido el transporte de materiales, hasta la fase de uso y el final de la vida útil. El estudio del Fraunhofer Institute for Building Physics concluyó que el sistema EcoQPower reduce la huella de carbono un 19,2% durante todo este período. Dado que el 91% de las emisiones se generan en la fase de uso, EcoQPower permite a los operadores de las instalaciones una producción más respetuosa con el clima y medio ambiente. 

 

El análisis del consumo de energía de Dürr confirma que el sistema EcoQPower reduce el consumo de energía en la fase de uso un 20,6%. Esto significa que la planta de pintura optimizada es aproximadamente un 21% más eficiente en términos de energía que la instalación estándar moderna. De esta forma, los operadores pueden reducir sus costes energéticos en siete cifras durante el período de uso de unos 15 años y de 110.000 carrocerías pintadas por año.

 

EcoQPower se basa en el concepto de que cada área de fabricación solo recibe la cantidad de energía y el grado de temperatura que realmente necesita. En una planta de pintura estándar, todas las etapas del proceso, como el pretratamiento, el horno y la cabina de pintura se trataban y suministraban por separado hasta ahora. Por ejemplo, el exceso de energía del proceso de secado se libera al medio ambiente sin ser utilizado, pero se podría aprovechar para otros lugares. Y es exactamente en este punto donde entra en juego el sistema EcoQPower: Al considerar todos los aspectos en conjunto, el sistema ofrece beneficios reales al integrar todas las fuentes de calor residual, incluidas las que no se utilizaron previamente, y reutiliza la energía a bajas temperaturas, generando simultáneamente energía térmica y refrigerante a través de bombas de calor. Este logro es posible gracias a un software desarrollado por los expertos de Dürr que calcula los requisitos térmicos y refrigerantes de cada fase del proceso de la planta de pintura. Con esta información se aprovechan las sinergias de los procesos y, en combinación con una tecnología de ahorro de recursos, se consigue un consumo reducido de energía.

 

La Taxonomía establecida por la UE es un instrumento desarrollado dentro del marco del Pacto Verde, con el objetivo político de convertir Europa en el primer continente climáticamente neutro para el año 2050. Al proporcionar una clasificación transparente de las inversiones sostenibles, el reglamento tiene como objetivo garantizar que los recursos financieros se destinen a proyectos que apoyen la protección del clima y del medio ambiente. “La sostenibilidad es cada vez más importante para las fábricas. Ayudamos a nuestros clientes que sus procesos de fabricación utilicen la energía de la manera más eficiente posible para así alcanzar sus objetivos de descarbonización. Estamos convencidos de que las empresas que se dediquen a la producción sostenible tendrán cada vez más ventajas en Europa para conseguir financiación a largo plazo”, explica Reiner.

   Dürr Systems Spain S.A. celebra su 50 aniversario
   Dürr perfecciona su separador magnético EcoMagno
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto