A finales de los años 90 del siglo XX, smart nacía como un concepto absolutamente original y una personalidad única, fusionando la máxima calidad premium de Mercedes-Benz y la frescura del singular diseño de los relojes Swatch. Su icónico primer modelo, el biplaza fortwo, impulsó una nueva forma de movilidad inteligente, con un vehículo de alta tecnología, de diseño versátil y con la posibilidad de ser aparcado prácticamente en cualquier sitio. Sin embargo, con la entrada en el siglo XXI, la marca amplió su oferta a diversas tipologías de clientes y necesidades con continuos lanzamientos como smart forfour, el smart crossblade y el smart roadster.
Hoy cuando entramos en la recta final del primer cuarto de este siglo, smart sigue exponiendo una oferta atractiva y avanzada tecnológicamente, dando respuesta a las nuevas tendencias de electrificación, conectividad y seguridad. A finales de agosto, realizó la presentación mundial de su nuevo smart #5 en Byron Bay, Australia. Con este vehículo, la marca da un paso más hacia la movilidad del futuro y se adentra en el segmento de los SUV Premium de tamaño medio.
Se amplía así una gama 100% eléctrica que ya contaba con los smart #1 y #3. La nueva incorporación está equipada con propulsión eléctrica de última generación, con los sistemas más avanzados de asistencia a la conducción y un habitáculo inteligente. Con la llegada de su SUV más versátil a su cartera de productos, smart ofrece otro vehículo más para satisfacer las diversas necesidades de sus clientes en todo el mundo.
Con la plataforma de 800 voltios, el smart #5 puede alcanzar nuevos niveles de rendimiento en términos de velocidad y autonomía de carga. La batería de 100 kWh del smart #5 dispone de función de supercarga (4C), que permite cargar hasta un 70% de su capacidad en sólo 15 minutos (carga del 10% al 80%). Se pueden alcanzar autonomías de más de 740 km (CLTC) ; y una toma de corriente de 220 V en el maletero ofrece una versatilidad ilimitada. Además, el vehículo tiene varios modos de conducción on y off road (Adaptativo, Arena, Nieve, Barro y Rocas). Como preparación para su entrada en el mercado europeo, el vehículo se someterá a un programa de pruebas adicional y muy completo en Europa. El lanzamiento al mercado en Europa está previsto para 2025.
El Centro Español de Plásticos celebró un webinar con este enfoque, con la participación de Yeliz Albrechtsen, ingeniera para Aplicación de Materiales Sostenibles de Ford Otosan.
Aprovechan la sinergia de hardware y software para ofrecer una solución completa de escaneado 3D.
La factoría se impone en Innovación y Procesos” y “Logística y Gestión de la Cadena de Suministro”.
Ha puesto en marcha el Proceso Corto Pintura, comúnmente conocido como 4WET.
La marca ha realizado su lanzamiento oficial en España con un evento celebrado, hace unos días, en Torrelodones, Madrid.