El secretario del sector automovilístico de UGT FICA, Jordi Carmona, junto con José Antonio Hernández, secretario general de Industria CCOO en Cataluña participaron en la quinta edición del Auto Mobility Trends, una jornada de debate centrada en la movilidad y la automoción que organiza anualmente el diario digital Coche Global. Los representantes de UGT y CCOO debatieron con José López-Tafall, director general de Anfac; Sergio Alcaraz, presidente del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC); Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO; y La moderación ha corrido a cargo del periodista Sergio Piccione, analista colaborador de Coche Global.
En su intervención, Jordi Carmona ha insistido en que desde UGT FICA "venimos lamentando que, así como existe una política medioambiental clara en Europa, si embargo, no existe de una política industrial europea. Este debe ser el centro de la discusión. Por ello ha rechazado el debate sobre las bondades del coche eléctrico o del de combustión, que considerado una pérdida de tiempo. Lo importante es ver cómo llegamos. Desde UGT FICA tenemos claro a dónde tenemos que llegar, pero falta por discutir cómo hacerlo. Para ello son importantes las ayudas, pero no solo para la industria del automóvil. nosotros tenemos claro que el centro de la transofrmación debe hacerse también con los trabajadores y trabajadoras, porque de lo contrario esta transformación va a ser un desastre".
Carmona afirmó que "España viene demostrando desde hace 40 años que somos un país productivo y competitivo en el sector del automóvil, como lo demuestran las distinta situaciones de crisis que ha atravesado el sector a nivel mundial y que la industria automovilística española ha sabido superar". En este sentido, Jordi Carmona se ha mostrado contrario a imponer aranceles a la importación de vehículos en Europa porque al final "es un golpe que tiene retorno". Por ello, ha apostado por la negociación antes que por la imposición. Es preciso abrir una negociación con China porque "con aranceles o sin aranceles, la competencia China va a seguir estando ahí y va seguir abriéndose a una competencia global".
"Desde UGT FICA nos preocupa la imposición de aranceles, sobre todo porque no tenemos una política industrial en Europa y en consecuencia no existe una visión común y coordinada de todos los países europeos, lo que nos llevaría a terminar con la industria automovilística en Europa. Por ello, abogamos por abrir una negociación que establezca los mecanismos comerciales entre Europa y China", ha señalado.
El secretario de sector automovilístico de UGT FICA ha defendido que la transición que vive el sector debe incluir también a los trabajadores y las trabajadoras, sin dejar a nadie atrás. Por eso, "en el debate sobre el futuro del sector, desde el Sindicato abogamos más que nunca por la participación de los trabajadores y trabajadoras. Y sobre todo, defendemos una transformación justa en la que ningún trabajador se quede atrás, y también ordenada, para que lo que se discuta no sea hacia dónde vamos sino cómo lo vamos a hacer para que ni el tejido industrial ni las plantillas puedan resultar perjudicadas", ha finalizado.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.