AVIA analiza los retos a los que se enfrenta la movilidad
Suscríbete

AVIA analiza los retos a los que se enfrenta la movilidad

Mesa Movilidad CV
La mesa ha estado moderada por la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero.
|

Francisco Segura, presidente del Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana -AVIA-, Alfredo Soler, presidente de la Asociación de Directivos y Empresarios logísticos Propeller Club Valencia y Enrique Planells, delegado de Grandes Clientes y Administraciones Públicas de Iberdrola en Comunitat Valenciana y Región de Murcia han analizado, en un acto organizado por SGS, sobre los nuevos retos en el sector de la movilidad.

 

El encuentro se ha producido en las instalaciones que SGS dispone en el Parque Tecnológico de Paterna y ha reunido a más de 50 personas relacionadas con la automoción y movilidad, la generación y distribución energética y los sistemas logísticos. La mesa ha estado moderada por la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero.

 

Entre las principales conclusiones de los participantes en la mesa destaca la aportación del presidente del Clúster de Automoción y Movilidad, Francisco Segura, quien ha asegurado que “ante la incertidumbre actual en torno a la electrificación o combustibles alternativos, es necesario una apuesta por la inversión en innovación y un apoyo claro en la financiación de las empresas.” En este sentido, ha destacado la importancia de la “colaboración entre los diversos agentes del ecosistema de automoción y movilidad para mantener la competitividad del tejido industrial valenciano”. Tal y como ha manifestado en otras ocasiones, Segura considera que en la situación actual “cobra especial relevancia el apoyo de la administración y el efecto tractor de las grandes empresas”.
 

Por su parte, Enrique Planells, delegado de Grandes Clientes y Administraciones Públicas de Iberdrola en Comunitat Valenciana y Región de Murcia, ha expresado su confianza en que “la independencia energética que brindan las energías renovables llevadas al transporte supondrá un salto competitivo y una mejora sostenible de nuestra sociedad”. Así, Planells considera que es la “electricidad el medio para conseguir un transporte limpio, eficiente y libre de emisiones”. Desde su posición en Iberdrola, Planells considera que actualmente hay una infrautilización de las infraestructuras de carga para el vehículo eléctrico ya que apenas están ocupados, poco más de una hora al día por instalación, y que todavía hay margen de mejora en la agilización de la tramitación para la instalación de los puntos de recarga.
 

En el aspecto logístico, Alfredo Soler, presidente de la Asociación de Directivos y Empresarios logísticos Propeller Club Valencia, ha puesto el énfasis en la necesidad de “prestar especial atención a los accesos y conexiones de los grandes nodos logísticos, en especial el Puerto de Valencia”. “Esto -ha insistido- ayudará a favorecer el tráfico industrial, ayudará a los propios trabajadores a llegar a sus puestos de trabajo y mejorará el tráfico de las áreas metropolitanas afectadas”. Durante su intervención, Soler considera que la mejora en los sistemas logísticos pasa por potenciar la última milla y apostar por vehículos pesados eléctricos y “reivindicar ayudas que reduzcan la brecha de inversión entre los vehículos pesados eléctricos, frente a los de combustión”.

   AVIA y la Universidad Internacional de Valencia celebran una jornada para identificar las necesidades formativas del sector
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto