Una nueva jornada técnica celebrada en Valencia Innovation Capital, organizada por el Clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana -AVIA-, junto a la Universidad Internacional de Valencia -VIU-, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, ha girado en torno a formación para recién egresados, formación continua para trabajadores en activo, formación para perfiles directivos y formación en habilidades tecnológicas y sociales.
La sesión ha contado con la participación de más de 40 expertos provenientes del sector de la automoción y movilidad, de empresas asociadas a AVIA, institutos tecnológicos, investigadores de la Universidad Internacional de Valencia, representantes de municipios y otras entidades académicas y formativas.
Esta iniciativa busca detectar las necesidades en formación de los diferentes perfiles laborales en el sector de la automoción y movilidad ante los cambios tecnológicos que se están produciendo y responder a las necesidades tanto de las empresas como de los trabajadores.
La jornada se ha organizado en grupos de trabajos que, en bloques de 30 minutos, han debatido sobre las características de la formación para cada uno de los grupos laborales detectados, la duración de dicha formación e incluso, la modalidad adaptada a cada nivel operativo o directivo.
La información extraída de esta sesión formará parte de un informe completo sobre las necesidades formativas en el sector de la automoción y movilidad que se presentará en septiembre y que buscará recoger dichas necesidades “desde todos sus ángulos, especialmente para un sector tan multidisciplinar como el de automoción y movilidad”, tal y como ha detallado la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero.
Sánchez-Molero también ha valorado esta iniciativa como “una herramienta imprescindible para las empresas y sus departamentos de recursos humanos en un momento de transformación del sector y donde las entidades académicas tienen que dar respuesta a dicha transformación. En el caso de la Universidad Internacional de Valencia hemos encontrado un colaborador que sabe reconocer las necesidades tanto de las empresas como de los trabajadores”.
Por su parte, José Ramón Sepúlveda, vicerrector de Tecnología y Transformación Digital de la Universidad Internacional de Valencia ha confirmado que "desde VIU, y en colaboración con AVIA, hemos lanzado este evento que reúne a líderes del gobierno, la industria y la universidad para abordar los desafíos formativos y las necesidades de talento en el ámbito de la movilidad sostenible y la automoción. Este evento representa un gran esfuerzo para determinar las necesidades del mercado a partir de una conversación directa con los tomadores de decisiones, proporcionando una oportunidad para que la industria, el gobierno y la universidad pongan en común sus necesidades y capacidades para resolverlas. Además, este evento aborda las necesidades de la industria desde un punto de vista sistémico, combinando no solo aspectos técnicos, sino también jurídicos y sociales, y llevando la conversación a diferentes niveles como liderazgo, gestión y dirección. Esperamos que las ideas y colaboraciones surgidas aquí sirvan de guía para la transformación hacia una movilidad más sostenible."
Además, José Martí Parreño, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Internacional de Valencia ha puesto el foco en la celebración de una jornada que reúne a varios agentes implicados en la formación: “Una jornada como la de hoy pone de manifiesto los beneficios de la colaboración entre la universidad, la empresa y la administración. Es una jornada que ha despertado un gran interés, que ha contado con panelistas de primer nivel y de la que estamos muy satisfechos. Estamos seguros que las conclusiones que se extraigan de esta jornada, y que quedarán plasmadas en un informe, aportarán información crucial para identificar mejor las necesidades formativas en el sector de la automoción y movilidad y que de esta manera contribuiremos entre todos a una mejor transición tan importante para el sector”. La celebración de esta jornada en el edificio de Las Naves responde al acuerdo de colaboración firmado con AVIA y Valencia Innovation Capital.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
La 29ª edición del Congreso de Calidad en Automoción, organizado por la Asociación Española de la Calidad (AEC en Valladolid, el 27 de marzo, abordó la interconexión de personas, procesos y productivos, como combinación esencial para la futura competitividad del sector. Una información de Luis Miguel González.
El sector vasco de automoción, a pesar de la situación de desaceleración, mantuvo el nivel del 2023 con una facturación ligeramente superior de 25.349 millones de euros, un 1,3% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra no contempla el peso específico de Mercedes Benz Vitoria.
El continente asiático estará representado en la próxima edición de la feria organizada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025, por más de 120 empresas, que ocuparán una superficie total de más de 1.400 metros cuadrados.
Livan, marca perteneciente al Grupo Geely y comercializada en España por el Grupo Invicta Motor, aumenta su gama con la llegada del nuevo Livan X6 Pro, un modelo que combina un estilo elegante y moderno, con la comodidad y el espacio interior de su carrocería SUV de 4,53 metros de largo.