La directora del Clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana, Jackie Sánchez-Molero, la presidenta de la Mancomunitat Camp de Túria, Amparo Navarro y el CEO de Fivecomm, Héctor Donat, han rubricado el acuerdo de colaboración para el desarrollo del proyecto Mobintelligent, enfocado a la mejora de la movilidad en el área interurbana de las zonas industriales de Loriguilla y Riba-roja, y la movilidad urbana de Vilamarxant. En ambas áreas se desplegarán radares conectados por 5G para el conteo de vehículos.
La información que proporcionen estos radares que, en ningún caso recogerán información personal para garantizar la protección de datos, se integrará en los sistemas de los ayuntamientos participantes o de la Mancomunitat para optimizar la gestión de la movilidad en toda la comarca. El proyecto Mobintelligent es el resultado de tres años de trabajo colaborativo entre la Mancomunitat Camp de Túria, el Clúster de Automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana -AVIA- y Fivecomm.
Fivecomm precisamente es la empresa que ejerce el trabajo de coordinador y líder tecnológico. AVIA participa como la entidad impulsora del proyecto y ha dotado de estructura para la coordinación entre diferentes agentes y la Mancomunitat de Camp del Túria es la facilitadora y usuaria final y quien coordina las acciones con los municipios en los que se va a implantar el proyecto.
Esta actuación está financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación IVACE + I financiada por la Unión Europea a través del Programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2021-2027.
Motortec 2025 será inaugurada el próximo miércoles, 23 de abril, a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales.
La producción de vehículos ha aumentado el 6,9% en marzo, remontando la tendencia negativa de los primeros meses del año, con 208.778 nuevas unidades producidas. A pesar de este crecimiento, el acumulado anual sigue en negativo, registrándose una caída del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos este 2025.
igus ha presentado el whitepaper: "Los PFAS en el punto de mira", que ofrece una visión general de las restricciones previstas, los retos que supone para la industria y las soluciones para prepararse debidamente para este posible escenario.
Jordan Aragón, especializada en estampación metálica en frío, para los sectores automoción, línea blanca y elevación, invertirá ocho millones de euros para adquirir y poner en marcha a finales de este año dos nuevas prensas de hasta 1.250 toneladas que la convertirán en la estampadora en frío más grande de la comunidad como proveedor de la industria del automóvil.
Mercedes-Benz presentará la plataforma modular Van Electric Architecture (VAN.EA), disponible a partir de 2026. Con ella, la firma redefine el monovolumen y lo incorpora al segmento de lujo con un enfoque especial «Private Lounge».