Formnext, feria de fabricación aditiva, cuya próxima edición tendrá lugar en Fráncfort del 19 al 22 de noviembre, se presentó, el 26 de septiembre en Barcelona. Un total de 820 empresas (el 61 % de ellas, extranjeras) se han inscrito en la muestra, que expone tendencia de la próxima generación de esta tecnología de la producción industrial. Desde la organización destacan que se incrementa la fuerte presencia de expositores procedentes de España. Recientemente se ha celebrado Formnext Tokio, y en 2025, la feria se celebrará en Chicago (Estados Unidos) del 8 al 10 de abril, y en Shenzen (China), en el mes de agosto.
"El buen ritmo de inscripciones en Formnext refleja la importancia que tiene la fabricación aditiva (AM, en sus siglas en inglés) para la industria en general", afirmó Sascha F. Wenzler, vicepresidente de Formnext en Mesago Messe Frankfurt. "No en vano, la AM es una tecnología que permite hacer frente a los retos actuales y aprovechar el nuevo potencial económico. Al mismo tiempo, Formnext también refleja la dinámica del sector internacional de la AM, que allana el camino hacia el futuro de la industria con numerosas innovaciones y aplicaciones cada año."
De los expositores inscritos hasta el momento, el 61 % procede del extranjero; además de Alemania, los países expositores más importantes son Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Francia, los Países Bajos, Italia y España. La presencia española en Formnext también ha crecido sin cesar en los últimos años: este año ya se han inscrito 31 expositores procedentes de la Península Ibérica, entre los que se encuentran conocidas empresas del mundo de la impresión 3D y start-ups, empresas industriales españolas, numerosos institutos de investigación, así como proveedores de software y materiales para la fabricación aditiva.
La fabricación aditiva en España se concentra en las regiones próximas a las ciudades de Bilbao y Barcelona, pero también se pueden encontrar empresas de fabricación aditiva distribuidas por todo el país, entre Salamanca, al oeste, y Valencia, al este. La cartera de servicios de las empresas españolas de AM que expondrán en Formnext este año es igual de amplia. Además de pesos pesados de la AM como HP y Meltio, también expondrán fabricantes de impresoras como Indart3D y Triditive. Empresas emergentes españolas, como Reinforce 3D y Supernova Additive también destacan con el desarrollo de sus propias tecnologías de impresión 3D.
Respecto a la proyección en sectores relacionados con automoción como el de máquina-herramienta, María Ruiz-Lopetedi, directora adjunta en AFM Cluster, habló sobre ADDIMAT, la Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D que agrupa a todos los actores con intereses en el desarrollo y la promoción de la fabricación aditiva y 3D. “Una de nuestras principales tareas es difundir los casos de éxito, porque es una buena manera de que el industrial entienda cuáles son las ventajas que podrá conseguir a través de esta tecnología. “La fabricación aditiva no sustituye a otra tecnología, sino que se suma a
las existentes, mejorando los procesos de producción”.
En Fráncfort, firmas españolas como Hebron, Progold, Smart Materials y Recreus Industries, entre otras, presentarán sus innovaciones. Los expositores españoles también ofrecen soluciones para todo el proceso de AM, como el proveedor de software Print&Go e Hiperbaric, con su tecnología HIP para el procesamiento posterior. El Grupo Etxetar, fabricante español tradicional de máquinas-herramienta ofrece soluciones especiales de impresión 3D para el recubrimiento de discos de freno a través de su filial Talens Systems.
En la presentación, Alex Moñino, vicepresidente global Impresión 3D y Fabricación Digital de HP, afirmó que “en España, todos los fabricantes de automóvil tiene un equipos de fabricación aditiva para ayudar a su cadena de producción. Al mismo tiempo, todas las marcas de supercoches utilizan nuestras piezas porque les da una ventaja para poder competir. Finalmente, usan esta tecnología para la personalización de los coches, como el caso del nuevo Renault 5 eléctrico [fabricado en Francia], son piezas de HP que permiten personalizar el coche”.
Formnext ha desarrollado el antiguo concepto de premios para empresas de nueva creación y lo ha convertido en los nuevos Premios Formnext, con el fin de dar aún más visibilidad a los talentos excepcionales y sus ideas. En el futuro, los Premios Formnext reconocerán a jóvenes empresas innovadoras, ideas empresariales sostenibles y tecnologías revolucionarias en seis categorías diferentes. El evento continúa con su amplio programa de conferencias de libre acceso para fomentar el intercambio profesional.
En tres escenarios distintos, este año volverán a celebrarse mesas redondas acerca de las aplicaciones actuales y futuras, las tecnologías y las tendencias generales de la industria de la fabricación y la AM. Entre los temas clave de las fases de aplicación, industria y tecnología, figuran la inteligencia artificial en la fabricación aditiva, así como la tecnología médica y odontológica, robótica y automatización.
Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.