ANFAC y SERNAUTO consolidan su compromiso por avanzar en la transformación de la automoción
Suscríbete

ANFAC y SERNAUTO consolidan su compromiso por avanzar en la transformación de la automoción

JD ANFAC 17102024
Francisco J. Riberas, junto a los miembros de la Junta Directiva de ANFAC, en una reunión que plasma la voluntad de intensificar la colaboración entre fabricantes y proveedores. Fuente: ANFAC/SERNAUTO
|

ANFAC ha celebrado su junta directiva en Valladolid, donde los miembros de la Junta presidida por Josep Mª Recasens han recibido al presidente de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, que ha compartido los retos y desafíos que suponen la reducción de emisiones, al mismo tiempo que se transforma por completo la industria hacia la movilidad sostenible, conectada y cada vez más autónoma.

 

La participación del presidente de SERNAUTO en la Junta Directiva de ANFAC refuerza la estrecha colaboración entre los proveedores de componentes y los fabricantes de vehículos y la visión conjunta del valor estratégico para España del sector de la automoción.

 

En un momento de profunda transformación, ambas patronales continúan demostrando su liderazgo y visión de futuro, apostando por una industria de la automoción cada vez más sostenible sin que pierda un ápice de competitividad gracias al esfuerzo continuado en innovación, lo que supone inversiones anuales milmillonarias.

 

Durante la junta directiva, Recasens destacó la importancia de la colaboración entre ambas asociaciones para enfrentar los retos del futuro, declarando que “la transformación hacia el vehículo electrificado es un desafío que solo superaremos con un esfuerzo conjunto. Desde Anfac y Sernauto estamos comprometidos en liderar este cambio y asegurar la competitividad de nuestra industria en España. Pero para abordar esta transformación se ha de contar a su vez con el respaldo y la colaboración plenas y totales del Gobierno y las administraciones; pero también de todo el ecosistema de la nueva movilidad. No sólo se trata de vender coches, sino de ver el coche electrificado como una oportunidad de generar actividad económica y start-ups en toda la cadena de valor de la electromovilidad como puede ser la ingeniería de software o la economía circular De ahí que el trabajo conjunto de todos los sectores implicados junto con las administraciones sea clave para alcanzar los objetivos”.

 

Por su parte, Francisco J. Riberas agradeció al presidente de ANFAC y a su Junta Directiva la invitación a participar en esta reunión y subrayó el papel crucial de los proveedores en este proceso de transformación: “Los proveedores de automoción somos una pieza clave en la cadena de valor del vehículo electrificado, diseñando y suministrando los componentes, sistemas y tecnologías que hacen que los vehículos sean cada vez más eficientes, conectados y automatizados. Como socios estratégicos que somos, debemos fomentar relaciones de fabricante-proveedor basadas en la confianza, el partenariado y la colaboración. De esta manera podremos afrontar con más garantías los desafíos que tenemos por delante y sin dejar a nadie atrás. Por ello, creo fundamental seguir reforzando el trabajo conjunto entre ambas asociaciones en pro de la competitividad de nuestra industria. La transición hacia una automoción más sostenible requiere marcos estables y herramientas adecuadas en términos de financiación y regulación. Si fabricantes, proveedores, administraciones y otros actores del sector siguen trabajando juntos con una hoja de ruta clara, avanzaremos con paso más firme en la transición. La automoción "Made in Spain" es una de las joyas de la industria y debe continuar siendo un referente mundial.”

   SERNAUTO y M2F abordan los retos que la fábrica inteligente debe afrontar
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas