La Asociación Española de Renting de Vehículos ha publicado los datos completos (parque, clientes, matriculaciones) de la evolución del renting en nuestro país al cierre del tercer trimestre de 2024, periodo en el que el parque de vehículos de renting alcanza los 929.536 vehículos, lo que supone un incremento del 4,14%, sobre el mismo periodo de 2023. Comparando los datos con el cierre del tercer trimestre de 2023, se han sumado 6.775 nuevos clientes al renting, con un crecimiento del 2,65%, hasta los 262.677, de los cuales, el 50,34% son personas jurídicas y el 49,66%, autónomos y particulares.
En cuanto a la distribución del crecimiento del parque por segmentos de clientes, las empresas grandes (más de 24 vehículos) son las que más aumentan, al sumar 20.125 unidades, el 5,16% más, a su parque, que se eleva a 410.451 vehículos, lo que supone un peso del 44,16%. El segundo segmento que más crece es el de las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos), que incrementan su parque el 4,52% (7.202 unidades), hasta un total de 166.372 vehículos y un peso del 17,90%. Las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos) elevan sus cifras el 4,18%, con 8.713 unidades más y sitúan su parque en 217.120 unidades y un peso del 23,35%.
El parque en manos de personas físicas (autónomos y particulares) aumenta en 876 unidades, lo que supone un incremento del 0,65% y sitúa el peso de este segmento de clientes en el 14,59%.
Las empresas medianas son las que más han incrementado porcentualmente su número de clientes, con un crecimiento del 5,23%, hasta los 14.765 clientes. Las empresas pequeñas suman 5.274 clientes, y un incremento del 4,84%, lo que las sitúa con un total de 114.182 clientes. De su lado, las empresas grandes incrementan sus clientes el 4,67%, hasta los 3.297. Por último, autónomos y particulares crecen el 0,48% y cierran con 130.433 clientes.
En cuanto a las matriculaciones, como ya se publicó, en el tercer trimestre de 2024, se han registrado 249.181 unidades, lo que supone un incremento del 12,40%, en relación con el cierre del tercer trimestre de 2023. El peso del renting en el total de matriculaciones en España es del 28,01%, frente al 26,50%, a septiembre de 2023.
La facturación del sector en el periodo analizado alcanza los 6.452,66 millones de euros, el 9,22% más que en el mismo periodo en el que la cifra se situó en 5.908,06 millones de euros. El plazo medio de vigencia de los contratos en el tercer trimestre de 2024 es de 48,46 meses, frente a 45,89, en el tercer trimestre de 2023. La inversión en compra de vehículos se sitúa en 5.646 millones de euros, el 14,50% más que en el tercer trimestre de 2023.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, valora así los resultados del sector del renting: “El renting, a pesar de que aún sufre algunos desajustes en las entregas de vehículos, ha cerrado el tercer trimestre del año con crecimientos en todos sus parámetros y segmentos de clientes, donde parece que autónomos y particulares están recuperando presencia, paso a paso. Un semestre más, hay que destacar que el renting mantiene unas fuertes inversiones en compra de vehículos, que, a septiembre, se cerraban en más de 5.646 millones y que, previsiblemente, cerrarán el año con 8.000 millones de euros. Este esfuerzo inversor del renting se localiza, sobre todo, en vehículos propulsados en energías alternativas, que copan un 36,56% de las matriculaciones del renting. Otro dato importante, a destacar es que casi el 28% de las matriculaciones de renting ha salido de una fábrica española, lo que evidencia la importancia del sector para la actividad fabril en nuestro país”.
En el tercer trimestre de 2024, se han registrado 249.181 matriculaciones en renting, un 12,40% más que en el mismo periodo de 2023. El peso de los vehículos de renting sobre el total del mercado alcanza el 28,01%, frente al 26,08% de 2022.
Renault ha sido la marca más matriculada con el 24,15% y el Renault Express el modelo más solicitado. En cuanto a motorizaciones, el diésel sigue bajando su peso en las matriculaciones, con el 1,67% menos, mientras que los vehículos los híbridos continúan al alza con el 2,07% más.
Por último, destacar que el 27,82% de los vehículos matriculados por el renting durante el tercer trimestre de 2024 han sido fabricados en alguna fábrica española, frente al 20,15%, del total de mercado, excluido el renting.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.