La producción de vehículos desciende el 1,6% en lo que va de año
Suscríbete

La producción de vehículos desciende el 1,6% en lo que va de año

Produccion
En lo que se refiere al mes de septiembre, se fabricaron 205.420 vehículos, registrando una caída del 2,4% respecto al mismo mes de 2023.
|

La producción de vehículos de las plantas españolas de automoción alcanzó 1.794.685 unidades hasta septiembre, lo que supone un descenso del 1,6% respecto al mismo periodo del año pasado. De esta forma, la fabricación de vehículos no logra romper con la tendencia a la baja de los últimos cuatro meses, causada principalmente por el estancamiento en la demanda de los mercados europeos y del propio mercado doméstico.

 

En lo que se refiere al mes de septiembre, se fabricaron 205.420 vehículos, registrando una caída del 2,4% respecto al mismo mes de 2023. Por tipo de vehículo, se produjeron 164.314 turismos, con un aumento de 2,5% frente a septiembre del año anterior. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales ha experimentado un descenso del 18,2% en el noveno mes en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 41.106 unidades fabricadas.

 

Descienden el 3,6% las exportaciones

En lo que respecta a las exportaciones, se han enviado fuera de nuestras fronteras 185.327 unidades en septiembre, con una bajada de 3,6% respecto al mismo mes del 2023. En el acumulado anual, durante los primeros nueve meses del año, se exportaron 1.598.930 vehículos, lo que representa un descenso del 2,8%, si se compara con el mismo periodo del año anterior. Este año se han exportado el 89 % de los vehículos fabricados en España.

 

Si hablamos de los destinos de los modelos hechos en España, durante septiembre Europa supuso el 92,7% de los envíos de vehículos, con un incremento de 3,4 puntos porcentuales en comparación con septiembre de 2023.

 

En el Top 5 de destinos, Francia adelanta a Alemania, situándose en la primera posición durante el mes de septiembre y seguida por Alemania y Reino Unido, que se colocan en segunda y tercera posición, respectivamente. A nivel global, destaca el aumento de Países Bajos (65,8%), Austria (36,2%) y Polonia (32,6%) durante el mes de septiembre.

 

La producción de vehículos de cero y bajas emisiones aumenta el 17,5%

Durante los nueve primeros meses del año, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 17,5% con respecto al mismo periodo de 2023, con un total de 446.930 unidades. En concreto, durante septiembre se fabricaron 66.332 vehículos, lo que supone el 32,3% de la cuota de producción.

 

Respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, en septiembre se alcanzó el 10,6% de la producción total, anotando un descenso de 3,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023. Durante el mes pasado se han fabricado un total de 21.838 vehículos electrificados, lo que representa un retroceso del 24,7%.

 

En lo que va de año, la cuota de producción de los vehículos electrificados ha descendido 2,8 puntos porcentuales hasta representar el 9% del total hasta septiembre, con 161.283 unidades. Esto supone una disminución del 25,1% en relación con los nueve primeros meses del 2023.

 

“La producción de vehículos no es más que un reflejo de la demanda actual del mercado. Nuestras fábricas siguen el dictamen de un mercado estancado, tanto en Europa como en España. Una tendencia que se ha visto condicionada por la delicada situación de los principales mercados y destinos de exportación como Alemania o Francia, donde en los últimos meses se ha producido un estancamiento, o incluso caídas, en las ventas de vehículos. Es fundamental establecer herramientas que estimulen el mercado y permitan revertir rápidamente esta tendencia. Y en particular, de los vehículos electrificados, que ya han retrocedido una cuarta parte de lo que hasta la fecha se había producido en España. Es difícil liderar la carrera de la electrificación si fabricamos cada vez menos vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Tenemos los mimbres para que en los próximos meses el mercado de electrificados despegue: planes de ayuda a la adquisición de vehículos electrificados -como el MOVES III-, una red de recarga de acceso pública más que suficiente para el volumen actual de este tipo de vehículos que circulan por nuestras carreteras y una gran oferta de modelos en el mercado. El futuro del sector pasa por el vehículo eléctrico y es necesario que todos rememos en esta dirección, con el apoyo imprescindible de la Administración para lograr una transición del sector exitosa”, señala José López-Tafall, director general de ANFAC.

   La producción de vehículos retrocede ligeramente en lo que va de año
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto