real time web analytics
La CNMC exige sólo una declaración responsable para instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos
Suscríbete

La CNMC exige sólo una declaración responsable para instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos

AEDIVE CNMC
La reclamación de una licencia o autorización previa por parte de las Administraciones Públicas, en lugar de una Declaración Responsable, vulnera el artículo 5 de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (LGUM).
|

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha determinado que las Administraciones Públicas solo pueden exigir una Declaración Responsable para instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos, resolviendo así una petición de la Secretaría para la Unidad de Mercado (SECUM) sobre los posibles obstáculos que existen en España para este tipo de infraestructuras de recarga. De este modo, Competencia reconoce públicamente el trabajo desarrollado por AEDIVE. Asociación Española para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico, junto con la SECUM, para dar solución a las barreras que encontramos en nuestro país en la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

 

La reclamación de una licencia o autorización previa por parte de las Administraciones Públicas, en lugar de una Declaración Responsable, vulnera el artículo 5 de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (LGUM). Solamente se permite la licencia o autorización previa cuando las infraestructuras eléctricas se ubican en edificios considerados bienes de interés cultural o tienen una potencia superior a 3.000 kW. Por este motivo, la CNMC recomienda a las administraciones públicas que ajusten sus actuaciones a la LGUM y a la regulación sectorial.

 

En este contexto, Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, ha resaltado que “es importante que las administraciones públicas cuenten con las asociaciones sectoriales como AEDIVE para aglutinar las cuestiones y demandas de los sectores implicados, a fin de agilizar el flujo de información y ganar efectividad”. Esta colaboración se ha plasmado de manera eficaz en este dictamen de la CNMC, “que hace posible despejar algunas barreras burocráticas en el despliegue de infraestructuras de recarga pública”, añade.

 

Desde la misma asociación expresan que continuarán trabajando intensamente “para que el despliegue de puntos de recarga pública de vehículos eléctricos siga avanzando, habida cuenta del objetivo del PNIEC de alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos matriculados a 2030. En este ámbito, la labor de los operadores de recarga (CPO), la supresión de ciertas barreras regulatorias en el marco del GTIRVE y un mayor conocimiento de los procedimientos están permitiendo agilizar la puesta en marcha y funcionamiento de este tipo de infraestructuras de recarga en España”.

 

Rueda de prensa de resultados de BASF 1

Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.

Evolucion

El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.

SIEMENS ACCENTURE

En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial. 

Image001

Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.

Multimedia (1) (1)

Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos. 

Empresas destacadas