AVIA, Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunidad Valenciana, ha calculado en decenas de millones de euros las pérdidas provocadas por la reciente DANA en las empresas del sector de la automoción. Esta estimación inicial se basa en una primera evaluación realizada entre las compañías situadas en polígonos industriales como los de las localidades de Ribarroja, Massanassa, Albal, Alfafar, Picanya o Silla.
Los daños registrados abarcan desde instalaciones completamente inundadas e inoperativas, y daños estructurales, hasta desperfectos en vallados, accesos, vehículos industriales y particulares, mobiliario, tabiquería, solera, desagües, equipamiento, materia prima,, maquinaria, stock, equipos informáticos, servidores, robots, entre otros activos.
Según la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero, "las empresas afectadas nos han comunicado que, debido a la magnitud de los daños, les resulta imposible estimar con precisión cuándo podrán retomar su actividad". Sánchez-Molero ha querido destacar y agradecer "la disposición inmediata, tanto de las
empresas asociadas a AVIA como de otras entidades, para colaborar en lo que sea necesario".
Esta primera evaluación se llevó a cabo el miércoles 30 de octubre entre las empresas asociadas afectadas por la DANA del 29 de octubre. Desde el primer momento en que se conocieron los efectos devastadores de este fenómeno meteorológico, AVIA ha coordinado el contacto entre las empresas damnificadas y aquellas entidades, asociaciones y otras empresas capaces de proporcionar servicios de apoyo.
Las principales necesidades expresadas por las empresas incluyen el acceso a vehículos, materiales de embalaje, carretillas, maquinaria para la recuperación de accesos, así como servicios de limpieza, reparación y reactivación de medios de producción. En este sentido, son muchas las empresas, tanto asociadas como no asociadas, que se han ofrecido para acudir, reparar y restaurar cualquier equipamiento que pueda ser salvado y puesto de nuevo en funcionamiento.
Por otra parte, AVIA, en colaboración con APPI (Asociación de Parques y Polígonos Industriales – Ribera Baixa) y la Generalitat Valenciana, está identificando las necesidades de transporte para los empleados que puedan acudir a sus puestos de trabajo, siempre que su situación personal lo permita.,Para el presidente de AVIA, Francisco Segura, “lo primero es pensar en el aspecto humano; en este sentido, me gustaría expresar mis condolencias y ánimo a todas las familias afectadas por pérdidas personales”.
Además, Segura añadió que “será necesario recibir ayudas inmediatas y específicas para contribuir tanto a la recuperación de infraestructuras y viviendas, como a la reactivación de la industria. De no ser así, la actividad no podrá recuperarse ni a corto ni a medio plazo”. El Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana ha programado también un webinar de asesoramiento jurídico para las empresas asociadas y está organizando el apoyo a las compañías que necesitan reparar medios de fabricación y maquinaria, poniéndolas en contacto con aquellas organizaciones que puedan responder a esta necesidad.
Los efectos colaterales de la DANA han afectado también a la celebración de la IV Edición del Mobility Innovation Valencia (MIV). Así, la junta directiva de AVIA ha decidido cancelar el evento, que estaba previsto para los días 28 y 29 de noviembre. Desde la entidad, señalan que “esta difícil decisión ha sido tomada en respuesta a las circunstancias excepcionales generadas por la reciente DANA, que ha afectado gravemente a nuestra región. En este contexto, consideramos prioritario destinar nuestros esfuerzos y recursos a otras acciones urgentes derivadas de las consecuencias de esta situación meteorológica”.
AVIA ha recibido numerosas llamadas de apoyo y ofrecimientos de ayuda de diversas entidades alejadas de la zona afectada. Entre ellas, el conjunto de clústeres de automoción españoles ha ofrecido su respaldo. También la asociación de empresarios de Ibi, IBIAE, se ha puesto a disposición de AVIA, junto con sus empresas asociadas, algunas de las cuales son proveedoras del sector de automoción.
AVIA reúne a 124 empresas relacionadas con el sector de automoción y de la movilidad de la Comunitat Valenciana de toda la cadena de valor. A la entidad pertenecen empresas de los sectores metalmecánico, plástico, ingenierías, servicios, logística envase y embalaje, consultoras y, desde sus cambios de estatutos en abril de 2024, empresas de movilidad. Actualmente, la facturación conjunta de las empresas asociadas es de más de 11.800 millones de euros, lo que supone el 11,24% de la cifra de negocio - de la Comunitat Valenciana. El conjunto de compañías reunidas en el clúster da empleo a unas 22000 personas de manera directa. Según los datos recopilados para la elaboración del Plan Estratégico de AVIA 2021-2024 esta cifra supone el 6,86 % del empleo industrial de la Comunitat Valenciana.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.