Toyota Motor Europe (TME) ha inaugurado su primer gran centro logístico en Kolin (República Checa), la mayor instalación de la firma de su clase en Europa, con capacidad de procesar hasta 350.000 vehículos al año, y en la que se ha realizado una inversión de 17 millones de euros.
Robert Kiml, presidente de Toyota Motor Manufacturing de República Checa, afirmó: "Nuestra inversión de 17 millones de euros demuestra el compromiso firme de Toyota con sus actividades en la República Checa. Este movimiento estratégico no solo refuerza nuestra presencia en Europa central, sino que también refleja nuestra confianza en el potencial de la región. Estamos decididos a fomentar la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad a través de esta importante inversión, para garantizar que ofrecemos un valor excepcional a nuestros clientes y contribuir positivamente a la economía local".
Con las operaciones de este gran centro logístico, TME espera mejorar la calidad de los accesorios y reducir el tiempo de entrega de sus vehículos. Por otra parte, servirá para ampliar las posibilidades de personalización intensificando el Servicio preentrega—PDS, Pre-Delivery Service—, que actualmente prestan los distribuidores, para que los concesionarios de Toyota puedan satisfacer las necesidades de sus clientes con más eficiencia.
Jean-Christophe Deville, vicepresidente de cadena de suministro en Toyota Motor Europe, añadió: "La inauguración de nuestro megacentro logístico en Kolin marca un hito fundamental en nuestra estrategia logística. Esta instalación constituye un nuevo referente en lo que a logística de automóviles se refiere, al garantizar unas operaciones al mejor nivel para responder a tiempo, con tiempo y todo el tiempo. Nuestro compromiso por recortar los plazos de entrega, reducir los costes y mantener la calidad excepcional que ha dado fama a Toyota es prueba de nuestra dedicación para cumplir y superar las crecientes expectativas de nuestros clientes en Europa central".
El centro logístico de Kolin también reafirma las aspiraciones de TME de descarbonizar la cadena de suministro y la logística de sus automóviles. Construida en el terreno de Toyota Motor Manufacturing República Checa (TMMCZ), puede sacar partido de la extensa red ferroviaria que ya lo conecta con varias fábricas de automóviles de Toyota en Europa.
Toyota traslada progresivamente las operaciones logísticas de sus automóviles de la carretera al tren. Las conexiones ferroviarias existentes entre las diferentes fábricas de Toyota en Europa han permitido evitar 4.237 toneladas al año de emisiones de carbono desde su puesta en marcha en 2022. Una nueva conexión ferroviaria con Polonia, cerca de donde se está produciendo la recién lanzada Proace Max, contribuirá aún más a reducir las emisiones, en unas 1.099 toneladas estimadas al año.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.