La planta del Grupo BMW en Regensburg utilizará hidrógeno para su logística de producción en el futuro; de modo que, a partir de 2026, se desplegarán trenes remolcadores y carretillas elevadoras impulsados por hidrógeno para todas las tareas de transporte y logística. Esto incluye operaciones en la prensa, la planta de carrocerías y el ensamblaje, asegurando que los componentes necesarios y las piezas individuales se entreguen en las ubicaciones correctas para su instalación.
El proyecto tiene como objetivo aprovechar los beneficios de la propulsión por hidrógeno. “La transición gradual de la propulsión eléctrica a la de hidrógeno nos acerca un paso más a la BMW iFACTORY, nuestra fábrica digital y sostenible del futuro”, dice Armin Ebner, jefe de la planta del Grupo BMW en Regensburg.
“El cambio de la logística de producción de electricidad a hidrógeno diversificará la mezcla energética de nuestra planta, optimizando los procesos logísticos y ahorrando espacio valioso”, explica la gerente del proyecto, Katharina Radtke. “La ventaja del hidrógeno es que el repostaje es muy rápido, al igual que con los combustibles convencionales. Las estaciones de llenado necesarias para esto se instalarán directamente dentro de las diferentes áreas de producción y no ocupan mucho espacio.”
La flota logística completa en la planta de Regensburg está siendo equipada actualmente con trenes de transmisión eléctrica. Las baterías utilizadas en los camiones industriales necesitan ser cambiadas dos veces por turno. El reemplazo de baterías, que se realiza manualmente utilizando una grúa, tarda alrededor de 15 minutos y requiere espacio.
Para asegurar el suministro generalizado de hidrógeno en el futuro, la planta del Grupo BMW en Regensburg instalará una red de tuberías de dos kilómetros de longitud, con seis estaciones de llenado descentralizadas, entre ahora y principios de 2026. Estas estaciones suministrarán hidrógeno a la flota logística en las diversas áreas de producción, entregado en remolques especiales que también pueden ser utilizados para almacenamiento intermedio. “Una vez completada la conversión, nuestro consumo anual de hidrógeno será de alrededor de 150 toneladas,” dice Radtke.
La flota logística en la planta del Grupo BMW en Regensburg actualmente comprende aproximadamente 230 trenes remolcadores y carretillas elevadoras. La transición se completará en fases para 2030.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.