La planta del Grupo BMW en Regensburg utilizará hidrógeno para su logística de producción en el futuro; de modo que, a partir de 2026, se desplegarán trenes remolcadores y carretillas elevadoras impulsados por hidrógeno para todas las tareas de transporte y logística. Esto incluye operaciones en la prensa, la planta de carrocerías y el ensamblaje, asegurando que los componentes necesarios y las piezas individuales se entreguen en las ubicaciones correctas para su instalación.
El proyecto tiene como objetivo aprovechar los beneficios de la propulsión por hidrógeno. “La transición gradual de la propulsión eléctrica a la de hidrógeno nos acerca un paso más a la BMW iFACTORY, nuestra fábrica digital y sostenible del futuro”, dice Armin Ebner, jefe de la planta del Grupo BMW en Regensburg.
“El cambio de la logística de producción de electricidad a hidrógeno diversificará la mezcla energética de nuestra planta, optimizando los procesos logísticos y ahorrando espacio valioso”, explica la gerente del proyecto, Katharina Radtke. “La ventaja del hidrógeno es que el repostaje es muy rápido, al igual que con los combustibles convencionales. Las estaciones de llenado necesarias para esto se instalarán directamente dentro de las diferentes áreas de producción y no ocupan mucho espacio.”
La flota logística completa en la planta de Regensburg está siendo equipada actualmente con trenes de transmisión eléctrica. Las baterías utilizadas en los camiones industriales necesitan ser cambiadas dos veces por turno. El reemplazo de baterías, que se realiza manualmente utilizando una grúa, tarda alrededor de 15 minutos y requiere espacio.
Para asegurar el suministro generalizado de hidrógeno en el futuro, la planta del Grupo BMW en Regensburg instalará una red de tuberías de dos kilómetros de longitud, con seis estaciones de llenado descentralizadas, entre ahora y principios de 2026. Estas estaciones suministrarán hidrógeno a la flota logística en las diversas áreas de producción, entregado en remolques especiales que también pueden ser utilizados para almacenamiento intermedio. “Una vez completada la conversión, nuestro consumo anual de hidrógeno será de alrededor de 150 toneladas,” dice Radtke.
La flota logística en la planta del Grupo BMW en Regensburg actualmente comprende aproximadamente 230 trenes remolcadores y carretillas elevadoras. La transición se completará en fases para 2030.
Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.