Honda ha anunciado que construirá una nueva planta en Japón para producir su sistema de pila de combustible de próxima generación, que la marca está desarrollando de forma independente. La firma tiene previsto iniciar las operaciones en esta nueva planta en el año fiscal que finaliza el 31 de marzo de 2028 (FY2028), utilizando parte del terreno y las instalaciones de la fábrica de motores, ubicada en la ciudad de Moka, prefectura de Tochigi, Japón, y que cesó la producción de componentes de motores de automóviles en octubre de 2024.
La nueva planta será la primera instalación dedicada a la producción del sistema de pila de combustible que Honda está desarrollando de forma independiente, y contará con equipos de última generación para lograr una producción eficiente y de alta calidad, con una capacidad anual de 30.000 unidades. Además, prevé recibir una subvención gubernamental para la producción de sistemas de pila de combustible de próxima generación, que incluye el establecimiento de la nueva planta, ya que ha sido cualificada para un proyecto dirigido por el Ministerio japonés de Economía, Comercio e Industria (METI) de Japón. Este proyecto tiene como objetivo impulsar la creación de cadenas de suministro formadas por empresas manufactureras japonesas en el marco de la Transformación Verde (GX), una de las iniciativas nacionales para lograr la neutralidad de carbono para 2050.
Con el objetivo de impulsar el hidrógeno como una de sus principales áreas de negocio, Honda trabaja para expandir las oportunidades en este ámbito mediante la identificación de cuatro sectores clave para la utilización de su sistema de pila de combustible: vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV), vehículos comerciales, estaciones de energía fijas y maquinaria para la construcción.
Aprovechando la fortaleza de su sistema de pila de combustible, desarrollado y producido de forma independiente, Honda aspira a alcanzar una cuota del 5% en el mercado de camiones impulsados por pila de combustible para 2030, y se plantea el ambicioso objetivo de llegar al 30% de cuota de mercado alrededor de 2040.
La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.
El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV
Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.
Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.
Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur).