La producción de vehículos ha caído el 18,1% en noviembre respecto al mismo periodo de 2023, hasta situarse en 214.764 unidades, debido a los desajustes en los últimos meses del año 2023, que alteraron la evolución mensual de la serie de producción debido a la mejora en la recepción de componentes en ese periodo. Igualmente, la dana tuvo sus consecuencias en los procesos de abastecimiento, condicionando la producción en algunas fábricas. Esta nueva caída mensual confirma la tendencia a la baja registrada durante todo el año, cuya producción acumulada es de 2.237.299 vehículos, lo que implica una caída total del 3,1%.
En cuanto a la tipología de vehículos, aunque la producción de turismos disminuyó un 13,5% con respecto a noviembre del año pasado, hasta situarse en 174.609, su constancia durante todo el año ha hecho que se mantenga estable, con un crecimiento del 0,4% en estos once meses, hasta alcanzar 1.807.524 unidades. Por el contrario, los vehículos comerciales e industriales vieron disminuida su producción un 33,6% en el último mes, con 40.155 unidades, fijando la cifra de fabricación desde enero en 429.775, un 15,6% menos que en el mismo periodo de 2023.
En cuanto a las exportaciones, en noviembre se enviaron fuera de nuestras fronteras un total de 189.064 unidades, lo que indica una reducción del 19,9% con respecto al mismo mes de 2023. Sin embargo, esta caída disminuye significativamente al 4,4% si tenemos en cuenta el acumulado anual, habiéndose exportado en los once primeros meses del año 1.988.431 vehículos, En cualquier caso, el peso de la exportación continúa siendo un pilar estratégico para las plantas españolas, ya que casi el 90% de los vehículos fabricados este año se ha destinado al mercado exterior.
Si nos centramos en el destino de los modelos fabricados en el territorio nacional, Europa vuelve a ocupar el primer puesto con un 94,3% de los envíos de vehículos en noviembre, lo que supone un incremento de 3,4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2023.
Dentro de este territorio, Francia continúa liderando la primera posición, seguido de Alemania, Italia, Reino Unido y Turquía. Asimismo, en los registros de exportación del mes destaca el aumento de un 594,7% de la exportación a Israel.
Durante los once primeros meses del año, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) ha aumentado un 20,6% con respecto al mismo periodo de 2023, con un total de 579.493 unidades. En concreto, durante noviembre se fabricaron 63.226 vehículos, lo que supone el 29,4% de la cuota de producción.
En este sentido, el crecimiento de producción más significativo del pasado mes de noviembre recayó en los vehículos híbridos eléctricos (HEV), que aumentaron un 99,5%, y representaron el 21,9% de la producción total.
Con respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, el mes de noviembre alcanzó solamente el 5,2% de la producción total, registrándose un descenso de 5,1 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2023. En total, se han fabricado 11.215 vehículos electrificados, lo que representa un retroceso del 58,7% con respecto a noviembre del año pasado, Si tenemos en cuenta los datos acumulados de 2024, esta disminución se sitúa en 28,8%, al fabricarse un total de 190.888 modelos electrificados, lo que se traduce en una cuota de mercado de 8,5% y 3,1 puntos porcentuales menos frente al año pasado.
“A pesar de que noviembre se haya visto afectado por la DANA o la comparación con un mes atípico de 2023, la producción refleja una realidad: si no hay suficiente demanda, la fabricación se resiente. La situación del vehículo electrificado es aún más difícil. En lo que va de año, su producción ha disminuido cerca de un 30%. Esto es un síntoma de que, o se toman medidas efectivas para estimular el mercado, en España y en Europa, actuando también de modo contundente para eliminar las dudas en los usuarios y señalar un camino claro, o nos quedaremos atrás en la carrera del vehículo electrificado.” señala José López-Tafall, director general de ANFAC.
En este sentido López-Tafall ha destacado que “no podemos esperar más, hay que actuar de inmediato. Debemos implementar programas estables que incentiven de modo directo y sencillo la compra de modelos eléctricos y electrificados, además de seguir aumentando los puntos de recarga en España. Aunque estos son suficientes para la flota actual, deberán incrementarse para satisfacer las perspectivas de crecimiento de los próximos años. Con estas medidas, esperamos consolidar la apuesta por la innovación y el liderazgo de nuestras fábricas en el sector del vehículo eléctrico, impulsando así la producción y exportación de estos modelos frente a otras regiones que ya nos están tomando ventaja.”
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.