La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado que las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de 2024, se cifran en 336.140 unidades, el 13,38% más que en 2023, cuando se contabilizaron 296.465 vehículos. En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 8,07%, con 1.214.872 unidades matriculadas al cierre de 2024.
El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 27,67% mientras que, en 2023, era del 26,37%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 44,93% del mercado.
El renting acumula un peso en el canal de empresa del 49,33%, frente al 47,89% que representaba en el 2023. En diciembre, se han matriculado en el sector del renting 33.597 automóviles, frente a los 27.063, que se registraron en diciembre de 2023, es decir, ha aumentado el 24,14%. De su lado, el mercado total ha crecido el 25,44%, con 121.996 matriculaciones en el mes.
El citado mes, el renting ha supuesto el 50,43% del conjunto del canal de empresa, mientras que en 2023 representaba el 51,26%. La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting al cierre de 2024, ha alcanzado los 7.618 millones de euros, el 15,34% más que al cierre de 2023, cuando se contabilizó una inversión de 6.605 millones de euros.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: “Es muy satisfactorio comprobar cómo se han superado holgadamente las previsiones de matriculaciones al cierre de 2024, que cifrábamos en 320.000 unidades. Finalmente, se han matriculado más de 336.000 unidades, en un mercado que también ha superado el millón de unidades, una cifra muy esperanzadora, que no se alcanzaba desde antes de la pandemia. Es significativo y muy meritorio que el crecimiento del renting se produce en un canal de empresas total que, a pesar de haber corregido sus cifras, ha cerrado el año en negativo, con una caída del 1,37%. También hay que destacar que las inversiones en compra de vehículos del sector del renting han superado los 7.600 millones de euros, con un crecimiento de más del 15%, mejorando también la cifra de los 7.500, barajada en las previsiones. Esperamos que estos buenos resultados marquen la evolución del año que acabamos de estrenar, en el que el renting seguirá consolidándose como la mejor opción de movilidad”.
Las diez marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, en 2024, han representado el 70,17%, frente al 66,22% que coparon en 2023. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones el 5,97% mientras el canal de empresa en renting crece el 1,59%.
En lo relativo a los diez modelos más demandados en renting, en 2024, estos han acaparado el 20,99% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en 2023, supusieron el 18,57%. Estos diez primeros modelos han incrementado sus matriculaciones el 14,87%, cuando este canal, como se ha dicho, crece el 1,59%.
En 2024, se han matriculado en renting 29.816 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,87% del total de las matriculaciones en renting y un retroceso del 6,10% en relación con los datos de 2023, cuando se contabilizaban 31.634 unidades electrificadas. De su lado, las 123.494 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan el 10,17% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 24,14%.
Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, en 2024, el 38,19% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en 2023, su penetración era del 37,23%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,23%.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.