La Unión de Empresas Siderúrgicas, UNESID, ha nombrado a Carola Hermoso como su nueva directora general. Con una sólida trayectoria en el ámbito industrial y una profunda experiencia en sostenibilidad, economía circular y relaciones institucionales, Hermoso liderará este nuevo ciclo para continuar afrontando los retos estratégicos del sector siderúrgico español y liderando su transformación hacia un modelo más sostenible, competitivo e innovador.
Carola Hermoso, licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz y Máster en Ingeniería de Puertos y Costa por el CEDEX, cuenta con más de 20 años de experiencia en sectores industriales. Trabajó en UNESID entre 2008 y 2019, donde gestionó áreas de sostenibilidad y relaciones institucionales y, desde 2019, ha sido directora general de la Asociación Técnica Española de Galvanización (ATEG). Su perfil combina un profundo conocimiento de la industria del acero y su cadena de valor, con experiencia en asuntos públicos, normativa industrial y colaboración institucional, tanto a nivel nacional, como europeo e internacional.
Además, Hermoso ha presidido desde 2022 el Comité de Medio Ambiente y Seguridad de la Asociación Europea de Galvanizadores (EGGA), y es vocal en diversas comisiones de CEOE, como las de Industria, Transición Ecológica y Economía Circular.
En su nueva etapa al frente de UNESID, Carola Hermoso aportará su visión estratégica y su compromiso con los valores que hoy definen a la industria del acero. "Es un honor asumir la dirección general de UNESID en un momento decisivo para la industria siderúrgica. El acero es imprescindible para lograr la autonomía estratégica de la UE, así como un pilar fundamental de nuestra economía y sociedad, y debemos trabajar unidos, junto a todas las empresas de esta industria, para garantizar su futuro a través de los valores que nos definen: la innovación, la calidad, el empleo, la detección y promoción del talento y la sostenibilidad. Estoy comprometida e ilusionada por liderar esta transformación, defendiendo la competitividad de nuestro sector y su papel esencial en el desarrollo de la sociedad y de la economía".
La industria siderúrgica afronta un 2025 complejo, marcado, entre otros retos, por la necesidad de definir la transición hacia un acero verde, adoptando tecnologías como la reducción directa con hidrógeno. Este desafío requiere grandes inversiones y un marco regulatorio equilibrado que permita avanzar en esta materia sin comprometer la viabilidad económica de las empresas. Asimismo, la defensa de una competencia justa frente a prácticas desleales de terceros países y la reducción de los sobrecostes energéticos siguen siendo prioridades fundamentales.
Por otro lado, sectores clave como la construcción, la automoción y las energías renovables representan oportunidades de crecimiento para el acero, un material esencial, 100% reciclable y pilar de la economía circular. La innovación y la promoción del talento joven serán además claves para continuar consolidando la posición del sector entre las industrias de nuestro país.
UNESID apuesta por una colaboración público-privada eficaz, enfocada en ajustar las regulaciones y políticas industriales para garantizar un escenario equilibrado que permita a la industria siderúrgica española competir en igualdad de condiciones en el mercado global. Esta colaboración será esencial para avanzar hacia un modelo productivo sostenible, reforzar la competitividad del sector y posicionar al acero como motor de desarrollo económico y social.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.