El Grupo Volkswagen ha desvelado que en 2024 ha alcanzado la cifra de 9,03 millones de vehículos entregados en todo el mundo, un 2,3% menos que el año anterior (9,24 millones de vehículos). El crecimiento en Norteamérica (+6%) y Sudamérica (+15%) se vio compensado por unas entregas constantes en Europa (-0,1%) y un descenso en China (-10%).
En cuanto a vehículos eléctricos de batería, el grupo entregó 744.800 unidades en todo el mundo, un 3,4% menos que el año anterior (771.100 vehículos). La cuota de BEV del 8,3% para el año completo se mantiene al nivel del año anterior. Se entregaron más BEV en China (+8%) y el desarrollo disminuyó en EE.UU. (-30%). El Grupo Volkswagen sigue siendo, con diferencia, líder del mercado de BEV en Europa a pesar del descenso de las entregas, con una cuota de mercado en torno al 21%. En el cuarto trimestre, la cuota mundial de BEV alcanzó el 9,5%; las entregas de BEV en Europa aumentaron significativamente en el mismo periodo a pesar del difícil entorno de mercado en Alemania (+18%).
Los pedidos de BEV en Europa Occidental han aumentado un 88% interanual. La cartera de pedidos de BEV en Europa Occidental ronda los 170.000 vehículos, impulsada en parte por nuevos modelos como el VW ID.7 Tourer, el Audi Q6 e-tron y el Porsche Macan Electric.
Por otro lado, cabe destacar que en los nueve primeros meses de 2024 fueron vendidos 6,5 millones de vehículos, un 4% menos que en el mismo periodo de 2023 (6,8 millones). El crecimiento de las ventas de vehículos en Norteamérica (+4%) y Sudamérica (+16%) se vio compensado por los descensos en Europa Occidental (-1%) y, sobre todo, en China (-12%).
Las entregas de 270.000 vehículos PHEV en todo el mundo son un 5% superiores a las del mismo periodo del año anterior. Los vehículos con modernos propulsores híbridos enchufables de segunda generación (PHEV) y autonomías puramente eléctricas de hasta 143 km gozan de una popularidad cada vez mayor.
“En un entorno de mercado complejo, entregamos un total de 9 millones de vehículos en 2024. En nuestro camino para convertirnos en el líder tecnológico de la automoción, hemos introducido más de 30 nuevos modelos con numerosas innovaciones, incluidos muchos vehículos totalmente eléctricos. En el segmento de los vehículos totalmente eléctricos, el Grupo Volkswagen es, con diferencia, líder del mercado europeo. Esto nos enorgullece y, al mismo tiempo, nos anima. Este año seguiremos renovando constantemente nuestras carteras y pondremos en la carretera otros 30 nuevos modelos para nuestros clientes en todas las marcas del Grupo”, ha declarado Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen.
“El Grupo Volkswagen ha mostrado unos buenos resultados en entregas en el cuarto trimestre y, a pesar de las difíciles condiciones, ha alcanzado el alto nivel del año anterior con 2,5 millones de vehículos. Tanto en Europa como en Norteamérica y Sudamérica, hemos sido capaces de aumentar las entregas entre octubre y diciembre, en algunos casos de forma significativa. En China, la competencia sigue caracterizándose por una feroz guerra de precios. Aquí, nuestro reajuste estratégico y la consecuente optimización de la cartera están empezando a dar sus frutos, con el resultado de que en el último trimestre volvimos a acercarnos al volumen del año anterior en China. A pesar de un entorno de mercado muy competitivo y de las numerosas renovaciones de modelos, nuestras entregas globales para el conjunto del año están casi a la par con las del año anterior, con un ligero descenso de alrededor del dos por ciento, lo que constituye un sólido rendimiento. Con nuestros nuevos vehículos, hemos creado un buen punto de partida para este año”, explica Marco Schubert, miembro del comité ejecutivo responsable de Ventas del Grupo Volkswagen.
Dentro del Grupo Volkswagen, Škoda Auto aportó 926.600 vehículos comercializados a clientes de todo el mundo, lo que supone un incremento interanual del 6,9%. Alemania siguió siendo el mayor mercado de la compañía, con 187.100 vehículos entregados, lo que representa un aumento de 29.200 coches en comparación con 2023. También se registraron aumentos significativos en Turquía (8.600), Reino Unido (8.400), Polonia (7.500) y España (6.200). El renovado Octavia se mantuvo como el modelo más vendido de Škoda, con 215.700 unidades entregadas (+12,4%).
Klaus Zellmer, CEO de Škoda Auto, comentó: «Es emocionante ver la respuesta positiva de los clientes que impulsó nuestro crecimiento de entregas en 2024 a pesar de un entorno de mercado volátil. Con modelos nuevos o renovados en toda nuestra cartera, estoy agradecido a los Škodians que diseñan, construyen y venden nuestros coches, así como a los exploradores cotidianos y sus familias que los convierten en parte de sus vidas. Nuestros principales mercados europeos son fuertes gracias a un diseño sobresaliente, una seguridad avanzada y otras características, y ofreciendo siempre un poco más en cada modelo. Detrás de estas ventajas está nuestra estrategia de ofrecer a los clientes la posibilidad de elegir entre distintos sistemas de propulsión en esta era de transición: motores de combustión de gasolina y diésel, mild-hybrids e híbridos enchufables, y modelos totalmente eléctricos".
Martin Jahn, miembro del Comité Ejecutivo responsable de Ventas y Marketing de Škoda Auto, afirmó que "nuestros resultados han sido especialmente buenos en nuestros mercados clave de Europa Occidental y Oriental. En cuanto a nuestra gama de modelos, el Octavia actualizado y la nueva generación del Superb y el Kodiaq registraron notables aumentos. La familia Enyaq, totalmente eléctrica, continuó su exitosa trayectoria también en 2024, con casi 80.000 entregas en todo el mundo y ocupando los primeros puestos en matriculaciones de vehículos eléctricos en varios mercados europeos. Además, a finales de año se habían realizado más de 20.000 pedidos de nuestro nuevo SUV compacto eléctrico Elroq".
En lo que se refiere al curso actual, junto con el nuevo Enyaq, que se estrenó a principios de enero de 2025, la producción del SUV compacto totalmente eléctrico Elroq comenzará pronto. Por otro lado, un hito clave en la expansión de Škoda en India es el lanzamiento del nuevo SUV compacto Kylaq, desarrollado y fabricado localmente para el mercado indio. El Kylaq es el primer modelo de Škoda en el popular segmento de menos de cuatro metros, que representa casi el 50% de las ventas de coches en la India.
Además, Škoda se prepara para iniciar el ensamblaje de vehículos en su planta de nueva construcción en Vietnam. La producción inicial se centrará en el Kushaq, seguido del Slavia, aprovechando al máximo las sinergias con la red de fabricación india. Las ventas también están cobrando impulso en otros mercados, como Kazajstán, donde Škoda vendió más de 1.400 vehículos el año pasado tras su reentrada en el mercado.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.