El Grupo Swiss Steel ha lanzado su nuevo acero mecanizable sin plomo, 11SMn30+BX. A medida que la industria siderúrgica experimenta una transformación significativa hacia la sostenibilidad, este producto marca un hito importante. Con esta introducción, la compañía da respuesta a las crecientes exigencias medioambientales al tiempo que se mantiene a la vanguardia del desarrollo industrial.
Los aceros mecanizables, como el recién lanzado 11SMn30+BX, son conocidos por su excepcional idoneidad para la fabricación eficiente y precisa de componentes. Estos aceros son fáciles de mecanizar -como el corte y el fresado- sin provocar un desgaste excesivo de las herramientas. Industrias como la automoción, la ingeniería mecánica y la hidráulica dependen en gran medida de la calidad y versatilidad de estos aceros.
Tradicionalmente, se añadía plomo para mejorar la maquinabilidad de estos aceros. Sin embargo, Swiss Steel Group está adoptando ahora un nuevo enfoque al sustituir el plomo por el elemento boro, más respetuoso con el medio ambiente.
El Grupo Swiss Steel CONFÍAen el proceso de horno de arco eléctrico (EAF), uno de los métodos de producción de acero con menos emisiones de CO₂ que existen. A diferencia de los altos hornos convencionales, que dependen de materias primas intensivas en carbono como el carbón y el mineral de hierro, el horno de arco eléctrico utiliza principalmente chatarra reciclada como materia prima.
Este proceso reduce significativamente las emisiones de CO₂ y ofrece la posibilidad de eliminar casi por completo el uso de combustibles fósiles. Al utilizar fuentes de energía renovables, el proceso EAF puede optimizar aún más la huella de CO₂, lo que lo convierte en uno de los métodos de producción de acero más respetuosos con el clima que existen.
La decisión de dar prioridad al proceso de horno de arco eléctrico y el desarrollo en curso de alternativas sin plomo como 11SMn30+BX pone de relieve cómo el Grupo Swiss Steel contribuye proactivamente a la transformación de la industria siderúrgica. “Estamos orgullosos de seguir reforzando nuestro liderazgo en la producción sostenible de acero”, afirma Frank Koch, director general de Swiss Steel Group.
El acero mecanizable 11SMn30+BX ofrece el alto rendimiento habitual y una calidad de mecanizado superior, esenciales para producir componentes pequeños y precisos. Los clientes se benefician de la calidad constante del producto, que reduce los intervalos de mantenimiento y aumenta el tiempo de actividad. Estas ventajas contribuyen a reducir los costes de producción y a mejorar la competitividad de los clientes.
En cuanto a aplicaciones, destacan las enfocadas a la industria del automóvil, para componentes pequeños y precisos que requieren alta maquinabilidad y sostenibilidad medioambiental, como piezas de motor y chasis; la ingeniería mecánica, para máquinas y herramientas que exigen una larga vida útil y alta durabilidad; e hidráulica para aplicaciones exigentes que requieren precisión y calidad superficial.
El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV
Una semana tecnológica de gran interés para el sector industrial ha arrancado en la jornada del 8 de abril con la celebración simultánea de Advanced Factories (evento de automatización, robótica e industria 4.0), y AMT 2025 (la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metal mecánica). Una información de Irene Díaz.
Lancia da un paso más hacia una movilidad urbana más sostenible, asequible y transparente con el lanzamiento de dos nuevas actualizaciones de la gama Nuevo Ypsilon que se han introducido desde el 8 de abril.
En la jornada del 8 de abril ha arrancado la celebración simultánea de Advanced Factories (evento de automatización, robótica e industria 4.0, que ya va por su novena edición), y AMT 2025 (la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metal mecánica). Ambos salones abrirán sus puertas hasta el jueves 10 de abril y se espera que reunan a más de 37.000 profesionales industriales.
Santiago Martín, Director de Logística de Nissan Ávila, destaca la digitalización, la automatización y la sostenibilidad como claves de la transformación logística de la planta.