El presidente de AVIA pide al ministro de Economía agilizar pagos del Consorcio y un incremento de la financiación a fondo perdido
Suscríbete

El presidente de AVIA pide al ministro de Economía agilizar pagos del Consorcio y un incremento de la financiación a fondo perdido

181124 EFectos DANA Automoviles 1
Francisco Segura ha destacado la importancia de impulsar ayudas a fondo perdido que permitan a las empresas “volver a empezar y rehacerse, para hacer frente a los gastos e inversiones derivados de la DANA”.
|

El presidente de AVIA, Francisco Segura, se ha reunido con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Durante el encuentro, con diversas organizaciones empresariales, Segura ha trasladado las necesidades urgentes del sector de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana tras la reciente DANA y que pasan principalmente por agilizar pagos del Consorcio y por un incremento de la financiación a fondo perdido.

 

Francisco Segura ha destacado la importancia de impulsar ayudas a fondo perdido que permitan a las empresas “volver a empezar y rehacerse, para hacer frente a los gastos e inversiones derivados de la dana”. Según el presidente de AVIA, “el objetivo de nuestros asociados siempre ha sido reanudar la producción cuanto antes para garantizar el suministro a sus clientes y evitar que la producción pasara a terceros. Por ello, los retrasos en las gestiones del Consorcio de Seguros han obligado a numerosas empresas a asumir gastos extraordinarios con fondos propios, como reparaciones, pintura de naves, adquisición de mobiliario, equipos de protección individual (EPIs) o maquinaria, cuyo coste asciende a cantidades significativas y no siempre es cubierto por las ayudas disponibles”. En este sentido, ha recordado también que es necesario acelerar las peritaciones en las zonas industriales afectadas, para recuperar cuanto antes la actividad productiva previa a la DANA.

 

Ayudas insuficientes y demandas del sector

Segura ha explicado que “los créditos ICO resultan inasumibles para muchas empresas y difíciles de obtener. Es necesario un apoyo más directo, ágil y a fondo perdido para garantizar la recuperación del sector”. Además, ha señalado que las ayudas para las grandes empresas “están limitadas y eso hace que las cantidades disponibles sean insuficientes en algunos casos para retomar la actividad”.

 

También ha recordado la importancia de las labores de limpieza que aún están pendientes: “Entendemos que en un primer momento se haya priorizado las zonas urbanas. Sin embargo, consideramos que después de dos meses y medio, las zonas industriales son prioritarias para que la actividad económica se recupere”. Las empresas que han retomado su actividad todavía se enfrentan a accesos difíciles, entorpecidos por escombros y residuos, lo que provoca pinchazos, daños en vehículos y dificulta los servicios logísticos, “lo que genera retrasos en el suministro de materiales esenciales para la producción”.

 

Trabajadores afectados y propuestas

La reunión con el titular de Economía, Comercio y Empresa también ha servido para recordar que el retraso de las peritaciones del Consorcio de Seguros, en relación con los daños a vehículos, ha impedido a muchos trabajadores cobrar las indemnizaciones correspondientes, por lo que aún no han adquirido otros vehículos, y ello dificulta la movilidad de los trabajadores y su acceso a los centros de trabajo.

 

Además, Francisco Segura, en nombre del Clúster de Automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana, ha instado al ministro de Economía a que se trabaje en “el diseño de un plan integral que evite que se repita esta situación. Un plan que implique obras públicas, viales, planes de limpieza de alcantarillados, con especial atención a aquellos proyectos que se están reconstruyendo en las mismas ubicaciones y que ahora sabemos que son inundables”.

 

Por último, Segura ha apelado a la necesidad de una colaboración efectiva entre las diferentes administraciones, entidades y empresas, para “lograr entre todos recuperar nuestro tejido industrial y fortalecerlo frente a futuros desafíos”. La participación de todos los actores es clave para garantizar una recuperación rápida y sostenible del sector de automoción y movilidad en la Comunitat Valenciana y, en ese sentido, brindó “la ayuda de AVIA para trabajar activamente en dicha recuperación”.

   AVIA transmite al ministro de Economía la situación del sector tras la DANA
   AVIA publica información para ayudar a las empresas ante la DANA
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto