real time web analytics
Marc Oliva (JAC Motors): "Han reconocido nuestro expertise como fabricante que vende exclusivamente vehículos 100% eléctricos"
Suscríbete

Marc Oliva (JAC Motors): "Han reconocido nuestro expertise como fabricante que vende exclusivamente vehículos 100% eléctricos"

Foto CEO JAC Motors Iberia Marc Oliva (1)
Marc Oliva, CEO de JAC Motors Iberia, durante su intervención, en el acto de entregar de vehículos a Dachser en Madrid,
|

Durante el reciente acto de entrega de cinco vehículos de JAC Motors a operador logístico Dachser en Madrid, Marc Oliva, CEO de JAC Motors Iberia, atendió a las preguntas de AutoRevista,

 

AutoRevista.-  JAC Motors lleva tres años en España y copa el 21% de las ventas de camiones eléctricos, ¿dónde residen las claves de esta progresión?

 

Marc Oliva.- Hace tres años identificamos un nicho de mercado, el reparto de última milla en vehículo pesado, en el rango superior a 3,5 toneladas. en en entornos urbanos en los que se está empezando a legislar zonas de bajas emisiones con objetivos de descarbonización, reducción de ruido y limpieza del aire. Constatamos la falta de soluciones de este tipo de vehículos en el mercado.

 

AR.- ¿Cuál es el primer paso para abordar el mercado?

 

M.O.- Decidimos entrar con un vehículo de 7,5 toneladas 100% eléctrico con características concebidas ex profeso para el reparto de última milla. Gracias a empresas que han decidido abanderar esta descarbonización y han adquirido con sus propios compromisos medioambientales, hemos tenido un arranque muy potente. Han reconocido nuestro expertise como fabricante que vende exclusivamente vehículos 100% eléctricos. Ofertamos un producto de buena calidad con un buen propósito que convence a clientes como Dachser. Todo ello nos ha llevado a comercializar el camión eléctrico más vendido en España.

 

AR.- ¿Qué supuso para JAC Motors entrar en el mercado en el primer años post-pandemia?

 

M.O.- Vimos que las empresas estaban en un momento de reflexión con unas cadenas de suministro muy tensionadas y en el que el vehículo de bajas emisiones parecía ser la prioridad. Sin embargo, a base de picar mucha piedra y contar con una propuesta convincente, conseguimos que nos abriersen las puertas. Es cierto que hubo tensión en las cadenas de suministro, con tiempos de carrozado largos durante periodo, pero todo esa etapa se ha superado y estamos en un escenario de nueva normalidad.

 

AR.- La fabricación de los modelos de JAC Motors sigue centralizada en China? ¿Cuál es la expectativa de proyección europea?

 

M.O.- Nuestros vehículos se fabrican en China y se exportan a Europa en función de la demanda. Yo estoy al frente de la filial para España y Portugal, pero la compañía tiene presencia en Francia y Bélgica. Estamos entrando en Reino Unido y Países Bajos, además de proyección en Suiza, países nórdicos, Itallia y Rumanía. Hemos sido puntade lanza en Iberia, donde somos líderes en nuestra tipología de producto, y nuestro inspirando a otros países como los ya mencionados Reino Unido y Países Bajos que está tratando de replicar nuestro modelo.

 

AR.- ¿Desde la matriz se pensó que España era la vía de acceso idónea para la proyección en eñ mercado europeo?

 

M.O.- Esa fue la idea de la matriz y en nuestro caso, como Oliva Motor, decidimos ir a entablar convesaciones con este fabricante para establecer un partnership.

 

AR.-  ¿Qué objetivos se marca JAC Motors Iberia para 2025 teniendo en cuenta que la electrificación debe seguir creciendo y caminando hacia una mayor generalización?

 

M.O.-  Nuestro objetivo número uno es seguir siendo líderes de mercado en el segmento de última milla y que nuestro vehículo siga siendo el camión eléctrico más vendido en España en 2025. También esperamos que las administracines cumplan su parte del trato y creen este marco regulatorio claro acerca de la ruta a seguir hacia la descarbonización. Y, por último, tenemos el objetivo de que nuestro vehículo de 4,2 toneladas, presentado en Hannover el año pasado, también alcance el liderato de su segmento.

 

AR.- ¿Qué otras vertientes abordan las líneas de actividad de JAC Motors?

 

M.O.- En 2024, hemos creado una nueva división, JAC Forklift. Estamos importando, desde el año pasado, una gama completa de carretillas elevadoras, equipamiento de manutención y todo tipo de maquinaria de intralogística. En esta vertiente contamos con nuestro expertise en litio con la idea de aportar soluciones más allá del reparto de última milla, ahora tambiém en los alamacenes, desde traspaletas  eléctricas hasta maquinas recogepedidos y frontales más complejas. es una solución muy complementaria a nuestra oferta principal.

 

 

18 Module production 1

La multinacional muestra sus capacidades en fabricación, testeo y reciclabilidad de la planta de Darmstadt.

Primer EBRO s700 PHEV

El fabricante cumple su hoja de ruta en movilidad sostenible e inicia la producción de la versión híbrida enchufable de su primer SUV

Josep María Recasens

Este encuentro, que pone en valor un sector que es responsable del 4,8% del PIB nacional y que genera cerca de 600.000 empleos directos, ha constatado la necesidad de la industria de avanzar hacia su completa descarbonización para poder cumplir con las exigencias medioambientales impuestas a nivel europeo.

220301 SportContact7 Launch (52)

Como anticipo a la próxima edición de Motortec, analizamos como las empresas tratan de crear un circulo virtuoso de competitividad, calidad y competitividad del primer equipo a la posventa. Lo hacemos, en concreto, a través del testimonio de Javier Caballero, director de Marketing de Continental en España. Una información de Irene Díaz.

KIA LG

Las empresas han firmado un memorando de entendimiento (MOU) en el pabellón de Kia del Salón de la Movilidad de Seúl 2025, celebrado en KINTEX en Goyang (Corea del Sur). 

Empresas destacadas
Lo más visto