La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa del presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. “Este diálogo es un paso fundamental para abordar los retos clave para el futuro inmediato del sector”, explican. Y subrayan la necesidad de que, tras este diálogo, se extraigan conclusiones viables y una visión clara a largo plazo que ofrezca seguridad a las empresas.
“Los proveedores anuncian la pérdida de 54.000 empleos en 2024. Más que en la pandemia. Esto ya no son relámpagos en el horizonte: el impacto es real y está ocurriendo ahora. Los proveedores de automoción necesitan medidas urgentes”, afirma Matthias Zink, presidente de CLEPA. “Pedimos una recalibración normativa, con especial atención a un enfoque multitecnológico. Es importante encontrar una solución para la presión a corto plazo creada por el objetivo de 2025. Pero debe venir en forma de paquete, con la vista puesta en el largo plazo: Un marco tecnológico abierto hasta 2035 y más allá. No basta con soluciones a corto plazo. Necesitamos una estrategia a largo plazo que garantice la competitividad industrial, la inversión y el empleo”.
Y continúa: “La UE ha empezado a construir la casa por el tejado. Las políticas climáticas de descarbonización deberían centrarse en las fuentes de energía y en la reducción de los combustibles fósiles, en lugar de prescribir tecnologías o productos finales específicos. Con 2035 acercándose rápidamente, Europa corre el riesgo de quedarse atrás a menos que adopte un puente tecnológico más amplio hacia la electrificación, incluidos los híbridos enchufables, los extensores de autonomía, el hidrógeno y los combustibles sostenibles”.
CLEPA aprecia los esfuerzos de la Comisión Europea para fomentar el diálogo y crear un marco para el futuro de la industria. Sin embargo, las discusiones del Diálogo Estratégico deben conducir a medidas concretas que alineen los objetivos climáticos con las realidades industriales. Clepa y sus empresas miembros se comprometen a colaborar con la Comisión Europea para defender las prioridades clave que son esenciales para mantener la competitividad de la industria:
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.