real time web analytics
CLEPA advierte que la diversidad tecnológica es la única solución a largo plazo para el sector
Suscríbete

CLEPA advierte que la diversidad tecnológica es la única solución a largo plazo para el sector

ZINK
Matthias Zink, presidente de CLEPA.
|

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa del presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. “Este diálogo es un paso fundamental para abordar los retos clave para el futuro inmediato del sector”, explican. Y subrayan la necesidad de que, tras este diálogo, se extraigan conclusiones viables y una visión clara a largo plazo que ofrezca seguridad a las empresas.

 

“Los proveedores anuncian la pérdida de 54.000 empleos en 2024. Más que en la pandemia. Esto ya no son relámpagos en el horizonte: el impacto es real y está ocurriendo ahora. Los proveedores de automoción necesitan medidas urgentes”, afirma Matthias Zink, presidente de CLEPA. “Pedimos una recalibración normativa, con especial atención a un enfoque multitecnológico. Es importante encontrar una solución para la presión a corto plazo creada por el objetivo de 2025. Pero debe venir en forma de paquete, con la vista puesta en el largo plazo: Un marco tecnológico abierto hasta 2035 y más allá. No basta con soluciones a corto plazo. Necesitamos una estrategia a largo plazo que garantice la competitividad industrial, la inversión y el empleo”.

 

Y continúa: “La UE ha empezado a construir la casa por el tejado. Las políticas climáticas de descarbonización deberían centrarse en las fuentes de energía y en la reducción de los combustibles fósiles, en lugar de prescribir tecnologías o productos finales específicos. Con 2035 acercándose rápidamente, Europa corre el riesgo de quedarse atrás a menos que adopte un puente tecnológico más amplio hacia la electrificación, incluidos los híbridos enchufables, los extensores de autonomía, el hidrógeno y los combustibles sostenibles”.

 

CLEPA aprecia los esfuerzos de la Comisión Europea para fomentar el diálogo y crear un marco para el futuro de la industria. Sin embargo, las discusiones del Diálogo Estratégico deben conducir a medidas concretas que alineen los objetivos climáticos con las realidades industriales. Clepa y sus empresas miembros se comprometen a colaborar con la Comisión Europea para defender las prioridades clave que son esenciales para mantener la competitividad de la industria:

  • Ampliar la normativa sobre CO2 y permitir múltiples opciones tecnológicas: Garantizar un enfoque tecnológico abierto integrando los PHEV, los extensores de autonomía, el hidrógeno y los combustibles sostenibles junto con la electrificación.
  • Alinear las políticas con la competitividad industrial: Racionalizar los instrumentos reguladores en un marco coherente que permita la transformación y reduzca la carga burocrática de las empresas, especialmente las PYME. 
  • Garantizar una electricidad asequible y baja en carbono y el acceso a materias primas esenciales: Reforzar las infraestructuras energéticas y las cadenas de suministro para garantizar precios competitivos de la electricidad y un acceso fiable a los materiales esenciales, apoyando los objetivos industriales y climáticos de Europa.
  • Reducir el riesgo de las inversiones ecológicas y digitales: Ampliar la financiación pública para apoyar la industrialización de tecnologías limpias, garantizando el liderazgo de Europa en movilidad sostenible.
  • Aumentar la preparación de las infraestructuras y la mano de obra: Acelerar la inversión en redes de recarga, hidrógeno, infraestructura digital y desarrollo de capacidades para permitir una transición exitosa.
  • Garantizar una sólida financiación de la I+D en el 10PM: Mantener la financiación a nivel de Horizonte Europa para la investigación precompetitiva y colaborativa con el fin de mantener el liderazgo de Europa en innovación.
  • Garantizar una competencia leal y un mercado operativo para la digitalización: Establecer un marco regulador que fomente el acceso justo a los datos de los vehículos, impulsando la innovación, una mejor ingeniería y nuevas oportunidades de mercado.
  • Impulsar la competitividad de la UE en el comercio mundial: reforzar la posición de Europa como centro de fabricación e inversión para garantizar la competitividad mundial a largo plazo de la industria proveedora del automóvil.

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas
Lo más visto