real time web analytics
Los aranceles de EEUU a los vehículos fabricados en China, Canadá y México afectarían a casi el 20% de las ventas del país
Suscríbete

Los aranceles de EEUU a los vehículos fabricados en China, Canadá y México afectarían a casi el 20% de las ventas del país

Mexico, Canada, China as % of total sales by OEM
Según datos de JATO Dynamics, estos tres países representaron el 18% de las ventas totales de vehículos nuevos en EEUU en 2024.
|

Pocas semanas después de su toma de posesión, la Administración Trump ha sacudido el statu quo del comercio mundial, imponiendo importantes aranceles a los productos procedentes del extranjero que entran en Estados Unidos. Desde el martes 4 de febrero, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 10 % a los productos chinos, lo que ha provocado represalias inmediatas por parte de Pekín, y se esperan más aranceles a algunos de los socios comerciales más cercanos del país, como Canadá y México.

 

En 2024, las ventas de vehículos ligeros nuevos en EE.UU. ascendieron a 16,1 millones de unidades, el 61% de las cuales se fabricaron localmente. “Aunque la situación está en constante evolución, la imposición de aranceles a los socios comerciales más cercanos de Estados Unidos tendrá un gran impacto en la industria del automóvil en América del Norte, afectando a los millones de coches que entran en el país desde mercados como Canadá, China y México cada año”, dijo Felipe Muñoz, Analista Global de JATO Dynamics. Según datos de JATO Dynamics, estos tres países representaron el 18% de las ventas totales de vehículos nuevos en EEUU en 2024.

 

México: un importante centro de producción y exportación

México es el segundo país de origen de los vehículos nuevos vendidos en EE.UU. y un importante centro de producción y exportación para muchos fabricantes de automóviles. Según datos de JATO Dynamics, las ventas de vehículos ligeros nuevos de fabricación mexicana en EE.UU. alcanzaron los 2,19 millones de unidades en 2024, lo que supone el 14% del mercado total. Los volúmenes de ventas aumentaron un 13% interanual, en contraste con el crecimiento del 1,7% registrado por los vehículos fabricados en EE.UU., lo que refleja la importancia del país para la industria automotriz de la región.

 

La nación latinoamericana es también el mayor país de origen de los coches vendidos por el Grupo Volkswagen en EE.UU., representando casi la mitad (44%) de sus ventas totales en el país en 2024. Del mismo modo, México fue el segundo país de origen más grande para los vehículos vendidos en Estados Unidos por Stellantis, Nissan, Mazda, Honda y Ford. “Con cuatro de sus cinco modelos más vendidos en EU el año pasado fabricados en fábricas mexicanas, el Grupo Volkswagen es el fabricante de automóviles más expuesto a la imposición de aranceles a los productos mexicanos”, comentó Muñoz.

 

Los coches fabricados en Canadá pierden tracción

La importancia de México para los fabricantes de automóviles que operan en EE.UU. contrasta con la menguante influencia de Canadá, que fue el quinto país de origen de los coches vendidos en EE.UU. en 2024. “El año pasado, más coches vendidos en EE UU procedían de la Unión Europea que de Canadá. Es el país de origen de una gama limitada de modelos, todos los cuales se venden en EE.UU.”, destacó Muñoz.

 

Los coches fabricados en Canadá representaron el 18% de las ventas totales de Toyota en EE.UU. el año pasado, seguidos por los de Stellantis, con un 14%. Sólo el 5% de los vehículos Ford vendidos en EE.UU. el año pasado procedían de una planta canadiense.

 

¿Será la Unión Europea la próxima?

El año pasado, las ventas en EE.UU. de turismos ligeros procedentes de fábricas de la Unión Europea (UE) ascendieron a más de 820.000 unidades, más que las ventas totales de coches fabricados en Canadá en el país. Tres fabricantes de automóviles alemanes - Volkswagen Group, Mercedes- Benz y BMW Group - representaron el 73% de este total. Mientras que México fue el mayor país de origen de los vehículos del Grupo Volkswagen, la UE es el mayor país de origen de los vehículos Mercedes-Benz vendidos en Estados Unidos. Por su parte, Geely -propietaria de Volvo- vendió 135.300 vehículos nuevos en EE.UU. el año pasado, de los cuales 110.000 procedían de la UE.

 

Por otro lado, 56.800 vehículos fabricados en China se vendieron en EE.UU. en 2024, lo que supone una cuota de mercado del 0,35%. “EEUU está imponiendo severas restricciones a los vehículos fabricados en China, a pesar del papel marginal que el país juega en la industria automovilística estadounidense”, destacó Muñoz.

 

“Aunque es difícil predecir lo que la administración Trump hará a continuación desde una perspectiva comercial, las medidas tomadas hasta ahora en el primer mes de la administración en el cargo son una señal de lo que vendrá. La importación de automóviles a Estados Unidos será más difícil en todos los ámbitos, y la Unión Europea debería estar preparada para futuras restricciones comerciales”, concluyó Muñoz.

Rueda de prensa de resultados de BASF 1

Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.

Evolucion

El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.

SIEMENS ACCENTURE

En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial. 

Image001

Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.

Multimedia (1) (1)

Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos. 

Empresas destacadas