Aunque los requisitos de información y diligencia debida desempeñan un papel clave en el impulso de un cambio positivo, el actual mosaico de normativas europeas en materia de medio ambiente, asuntos sociales y gobernanza sobrecarga a las empresas con una excesiva recopilación de datos y esfuerzos de cumplimiento, lo que desvía los recursos de las acciones de impacto. A medida que la Comisión Europea avanza en la racionalización de los marcos ESG, los proveedores de automoción reclaman un marco normativo que potencie la innovación al tiempo que garantiza la sostenibilidad.
CLEPA acoge con satisfacción la ambición de la Comisión de reducir las obligaciones de información de las empresas en un 25%, como se expresa en la Brújula de la Competitividad. Esta reducción debe aplicarse de manera efectiva para liberar capacidad de las empresas para innovar, aplicar estrategias para reducir las emisiones, aumentar la circularidad y crear un impacto social positivo.
La reforma del marco actual debe centrarse en la supresión y reducción de las obligaciones de información en lugar de la reformulación de los requisitos de información en la Directiva sobre informes de sostenibilidad de las empresas y el Reglamento sobre taxonomía, y acelerar los cambios que puedan tener un impacto inmediato. La Comisión Europea también debería dar más tiempo a las empresas para cumplir con los mandatos de recopilación de datos de la cadena de valor. Las empresas que ya se han preparado para cumplir determinadas normas de información no deben enfrentarse de repente a cambios en las normas y requisitos de información que creen complejidad y costes adicionales.
Recomendaciones clave de CLEPA para el enfoque ómnibus de ESG:
En la mañana del 6 de febrero ha concluido el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha celebrado en La Casa Colón de Huelva desde el 4 de febrero.
La división Coatings de BASF ha realizado con éxito la transición a electricidad 100% renovable en sus centros norteamericanos de Greenville (Ohio) y Blackman Township, en el condado de Jackson (Michigan), a partir de enero de 2025.
En 2025, Toyota España lanza nuevos cambios en GX y VX para la versión eléctrica y en el acabado VX para la versión diésel. El programa de mejoras de la Proace City, fabricada en la planta de Stellantos Vigo por el acuerdo de Producción de vehículos comerciales de Toyota ha reforzado su competitividad, según la marca japonesa.
CLEPA acoge con satisfacción la ambición de la Comisión Europea de reducir las obligaciones de información de las empresas en un 25%, como se expresa en la Brújula de la Competitividad. Esta reducción debe aplicarse de manera efectiva para liberar capacidad de las empresas para innovar, aplicar estrategias para reducir las emisiones, aumentar la circularidad y crear un impacto social positivo.
Targa Telematics ha establecido una asociación estratégica con Volkswagen Group Info Services para ampliar su oferta de soluciones digitales para vehículos conectados.