real time web analytics
Puertos del Estado aumenta un 2,7% el movimiento de mercancías en 2024
Suscríbete

Puertos del Estado aumenta un 2,7% el movimiento de mercancías en 2024

Captura
Los TEUs registraron el pasado año un aumento del 10,6% y 18.114.516 toneladas, una cifra que contrasta con la de 2023, en la que disminuyeron un 4,5%.
|

El movimiento de mercancías en los puertos de interés general del estado ascendió557.784.253 toneladas a cierre de 2024, lo que supone un aumento del 2,7% con respecto a 2023 (543,2 millones), según los datos provisionales.

 

El pasado año destacó por la recuperación de los tráficos en relación al descenso del 3% producido en 2023, que se debió mayoritariamente a la situación de inestabilidad en el Mar Rojo, que obligó al desvío de las rutas marítimas tradicionales procedentes de Asia, provocando un aumento coyuntural de los movimientos en algunos puertos españoles.

 

Aunque el tráfico total el año pasado no superó el récord alcanzado en 2019 (564,6 millones de toneladas), la mercancía general movida por los puertos españoles sí es mayor que todos los datos anteriores, con 278,6 millones de toneladas, tras los 276,2 millones alcanzados en 2021. 

 

Este dato de mercancía general (278,6 millones) supone un crecimiento del 6,1% respecto a 2023, impulsado principalmente por el repunte de la que se transporta en contenedor (+8%). La mercancía general convencional también cierra el año con un aumento del 2,1% hasta los 85,5 millones de toneladas.

 

Los TEUs registraron el pasado año un aumento del 10,6% y 18.114.516 toneladas, una cifra que contrasta con la de 2023, en la que disminuyeron un 4,5%. Este fuerte incremento está motivado por el pico de crecimiento que han experimentado los contenedores en tránsito, el 15,1%, un dato que, aun siendo muy alto, se suavizó en los últimos meses del año, tras los datos registrados en los meses de verano (20,2% en junio, 19% en julio o 18,1% en agosto).

 

Los graneles sólidos registraron un descenso del 6,4%, con 84,8 millones de toneladas, lastrados por la fuerte caída del carbón y coque de petróleo (-41,2%). Los graneles líquidos aumentaron el 2,3%, hasta 178,9 millones de toneladas.

 

El tráfico ro-ro creció el 1,1% hasta los 72,7 millones de toneladas. En cuanto al número de buques mercantes por los puertos españoles, este aumentó el 1% con un total de 166.129 unidades, y el arqueo bruto creció un 2,5%.

   El transporte de mercancías aumenta el 2,9% hasta agosto en los Puertos del Estado
Chennai renault nissan planta india b1 7717

Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional. 

1 DAVID AMANTIA (1)

Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.

Seat cupra.media center (5)

Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A.,  asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.

ROHM Mazda

Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.

(Image8)E&EArchitecture

Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.

Empresas destacadas