Desde la Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA) consideran que el automóvil es un caso paradigmático de economía circular, ya que se recupera hasta el 95% del peso de los vehículos que llegan al final de su vida útil. Las empresas de automoción, señalan, están destinando recursos significativos a la investigación y desarrollo de tecnologías que optimicen la reutilización y el reciclaje de componentes.
Con el auge del vehículo eléctrico, en el futuro será muy importante el aprovechamiento de materiales como el litio, el cobalto y el níquel mediante técnicas avanzadas de reciclaje, lo que ayudará a reducir la dependencia de dichas materias primas y a mitigar el impacto ambiental asociado a la extracción de estos elementos, añaden desde la asociación
Con este enfoque, ASEPA organiza el webinar "Economía Circular, reciclaje de vehículos y sus componentes", el próximo 6 de marzo, de 17:00 a 19:00 hora peninsular española, para facilitar la conexión de profesionales de Latinoamerica. En el encuentro, que hace el webinar número 48, se expondrá cuál es la situación actual en España respecto a la gestión de los vehículos al final de su vida útil, el reciclado de las baterías de los vehículos eléctricos y el remanufacturado de componentes.
Con la moderación de Ernesto Salas, presidente de la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO), intervendrán Manuel Kindelán, director general de SIGRAUTO, con la ponencia “Presente y futuro de la economía circular en el sector del automóvil”; José María Cancer, director general del Centro de Experimentación y Seguridad Vial Mapfre (Cesvimap), con "Baterías eléctricas. Como en el cerdo se aprovecha todo”; y Daniel Dias, responsable Marketing de Producto Motores de Arranque y Alternadores de Bosch España, hablando sobre “Economía Circular: programa Bosch Exchange, “best practice” Motores de Arranque y Alternadores”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.