El adjetivo “avanzada” se alinea con buena parte del contenido de la edición 2.400 de AutoRevista que distribuiremos en una feria de obligada referencia como es Advanced Factories, del 8 al 10 de abril en Fira de Barcelona. En esta cita se amplía año a año el abanico tecnológico que está transformando a velocidad de vértigo las operaciones de diseño, desarrollo y fabricación de numerosos procesos de distintas industrias, incluida, por supuesto, la de automoción.
Carta del director editorial publicada en AutoRevista 2.400.
Volveremos a descubrir en esta nueva cita nuevas claves tecnológicas que contribuyan a una innovación paralela a nuevos índices de competitividad de una industria europea en plena redefinición. Una redefinición que pasa por una cadena de suministro y de valor cada vez más compenetrada en la que la función de Compras, como exponen los cuatro expertos de Antolin, Ford, Renault Group y SEAT S.A., reunidos por AutoRevista en febrero de este año, ha pasado a ser de transaccional a estratégica.
La función de Compras está actuando como un facilitador transversal en la aplicación del caudal tecnológico que está incorporando el sector
Al igual que muchas empresas fabricantes de vehículos o de sistemas o módulos esenciales para ellos empiezan a definirse como empresas tecnológicas que proporcionan soluciones de movilidad, la función de Compras está actuando como un facilitador transversal en la aplicación de ese caudal tecnológico.
La necesidad de integrar a mayores niveles a los eslabones de cadena de valor a través de una gestión avanzada de los suministros y equipamiento está encontrando ejemplos de constante adecuación de plantas. Así lo está haciendo la de Volkswagen Navarra en la que en unos meses convivirán modelos de combustión con vehículos eléctricos. Un ejemplo de fabricación avanzada en un territorio, la Comunidad Foral de Navarra, elegida por Advanced Factories como Región Industrial Europea 2025, y un nodo de automoción de creciente importancia de cara a los próximos años.
AutoRevista también trata de captar enfoques diferentes en las sinergias entre los mundos del equipo original y la posventa, reflejando la evolución de la plataforma AutoParts from Spain de SERNAUTO, en su doble vertiente de primer equipo y aftermarket, así como en la esperada próxima edición de Motortec, que cuenta con un potente programa de compradores en el ámbito de la posventa.
La feria de referencia en la posventa en el sur de Europa, que IFEMA MADRID organiza del 23 al 26 de abril, vuelve tras un lapso excepcional de tres años, como consecuencia de la pandemia de COVID. Aunque eminentemente enfocada a la posventa, Motortec constituye una magnífica oportunidad para pulsar las tendencias del sector en un evento que va ampliando su perímetro hacia el vehículo industrial y el mundo de la recarga eléctrica, entre otros terrenos.
Además, la organización de la feria ha redoblado esfuerzos para impulsar las relaciones, sinergias y oportunidades de negocio entre el sector en España con Portugal y Marruecos, dos países que están aumentando su atractivo en el contexto internacional. Motortec constituye una excelente ocasión para recabar información actualizada del sector en ambos países. También será destacable una más que relevante presencia de empresas asiáticas.
Tras tres años de “sequía”, la feria madrileña también puede contribuir a impulsar esa dinámica “avanzada” que el sector en su conjunto desde el concepto de vehículo hasta el cliente final, pasando por todas las fases intermedias, necesita como nunca.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.