real time web analytics
Anfac: "Se han dejado de matricular este año más de 45.000 coches por la incertidumbre de los clientes que no saben qué vehículo comprar"
Suscríbete

Anfac: "Se han dejado de matricular este año más de 45.000 coches por la incertidumbre de los clientes que no saben qué vehículo comprar"

P1010593 53288
|

Mario Armero, vicepresidente de Anfac, ha asegurado que el retroceso en las ventas de vehículos está provocando que el Estado deje de ingresar 350 millones de euros en impuestos. La asociación de fabricantes de vehículos estima que se han dejado de matricular este año más de 45.000 coches por la incertidumbre de los clientes que no saben qué vehículo comprar.

Anfac informó el pasado viernes 19 de julio que prevé una caída de la producción del 6% en las plantas españolas para este año. Ese porcentaje supone dejar de fabricar 169.174 vehículos respecto a 2018, un ejercicio en el que la actividad ya había caído un 1%. A pesar de estas cifras, Mario Armero se mostró optimista y aseguró que “la industria nacional está soportando mejor” el mal momento del motor que otros países del entorno como Alemania, Reino Unido o Italia, donde la bajada ha sido de dos dígitos.


Además, la industria española cuenta con 16 modelos electrificados para las plantas españolas y dos proyectos de ensamblajes de baterías.


Armero destacó que vivimos en un entorno proteccionista con la guerra comercial entre Estados Unidos y China y aranceles en Europa que no benefician en nada a España, y alabó el acuerdo Mercosur”.


Movilidad


Armero aseguró que en un contexto marcado por la política de movilidad, son necesarias políticas homogéneas y abogó por una Hoja de Ruta homogénea porque “no podemos tener dispersión de normas y esa será nuestra prioridad”.


Envejecimiento del parque


Mario Armero destacó el preocupante envejecimieto del parque. “pese a que el dato global de 2018 refleja un incremento de las entregas de vehículos, lo cierto es que las matriculaciones no crecen desde septiembre de 2018. El último cuatrimestre del año fue muy negativo y las comercializaciones siguen, a fecha de hoy, descendiendo. Ya encadenan casi un año de caídas, podemos hablar de crisis en el sector y este fenómeno viene causado, sobre todo, por la incertidumbre de los consumidores, que no saben qué coche comprar. Este descenso viene acompañado del incremento de las entregas de vehículos usados de mucha antigüedad. Necesitamos establecer una regulación y políticas homogéneas estables y alineadas con Europa que permitan potenciar la demanda, incorporar nuevas tecnologías y satisfacer los nuevos hábitos de consumo”.


En 2018, la edad media del parque automovilístico aumentó hasta los 12,4 años. En este ejercicio, se han vendido más de 166.000 vehículos de más de 20 años, con un impacto claramente negativo en el medio ambiente y la seguridad vial. En 2018, el 61,6% del parque de turismos y todoterrenos en España tenía más de 10 años. Antes de la crisis, la cuota de estos vehículos de más de 10 años era del 35,7%. La edad media de los vehículos que se llevan a achatarrar es de 19 años. La mejora económica que ha experimentado el país tras el periodo de recesión no ha servido, de momento, para renovar el parque automovilístico, que seguirá envejeciendo, al menos hasta 2022”.


Además, Anfac presentó su nueva imagen digital.


David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas