La subsecretaria del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ángeles Moreno Bau, ha presentado la campaña informativa ‘ViajaSeguro’. Esta campaña se dirige a las personas de nacionalidad española que viajan al extranjero con el fin de sensibilizar sobre las precauciones que se deben adoptar antes de iniciar un viaje, y de dar a conocer los servicios consulares a los que pueden acudir en caso de necesidad.
También han intervenido la presidenta de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), Pilar González de Frutos, y el presidente de la Federación Madrileña de Montañismo (FMM), José Luis Rubayo. La campaña ‘ViajaSeguro', que el MAUC suele presentar anualmente, presenta este año un renovado y convencido énfasis en la dimensión digital y audiovisual y se configurará en el futuro como una de las principales líneas de comunicación y de diplomacia del Ministerio.
Consta de trece piezas audiovisuales breves, directas y concisas que se difundirán en las redes sociales del Ministerio y de toda su red de Embajadas y de Consulados. Tienen como objetivo concienciar a los más de 19 millones de personas que se desplazan durante el año desde España al extranjero y a los 2,7 millones de personas de nacionalidad española que viven habitualmente fuera de España y se desplazan durante sus vacaciones sobre la conveniencia de adoptar una serie de medidas, tales como: inscribirse en el Registro de Viajeros del MAUC; contratar un seguro de viaje lo más amplio y completo posible para atender los percances que puedan ocurrir; y leer detenidamente las Recomendaciones de Viaje que publica y actualiza periódicamente el Ministerio y la información básica sobre los requisitos de documentación, pasaportes y visados.
En definitiva, esta labor informativa se completa con el servicio “España contigo”, que permite enviar un SMS al móvil cuando se viaja al extranjero indicando el número de teléfono de emergencia de la oficina consular más cercana a la localidad de llegada.
igus ha presentado el whitepaper: "Los PFAS en el punto de mira", que ofrece una visión general de las restricciones previstas, los retos que supone para la industria y las soluciones para prepararse debidamente para este posible escenario.
Jordan Aragón, especializada en estampación metálica en frío, para los sectores automoción, línea blanca y elevación, invertirá ocho millones de euros para adquirir y poner en marcha a finales de este año dos nuevas prensas de hasta 1.250 toneladas que la convertirán en la estampadora en frío más grande de la comunidad como proveedor de la industria del automóvil.
Mercedes-Benz presentará la plataforma modular Van Electric Architecture (VAN.EA), disponible a partir de 2026. Con ella, la firma redefine el monovolumen y lo incorpora al segmento de lujo con un enfoque especial «Private Lounge».
Škoda Auto ha comenzado a utilizar HVO (aceite vegetal hidrotratado) sostenible como combustible inicial para los modelos diésel de nueva fabricación producidos en sus fábricas checas y para repostar su flota logística.
Toyota España apoya esta causa global apostando por la multitecnología y por una movilidad sostenible posicionándose como una empresa líder en transición hacia un futuro más verde y saludable.