La producción de vehículos en España continua en descenso, encadenando ya siete meses de reducción de los vehículos que salen de las plantas del país. En el mes de mayo, se produjeron 294.146 vehículos, un 6% menos que en el mismo mes de año anterior. Así, todos los meses del año en curso han cerrado en negativo para la producción con lo que se registra un descenso del 5,6% en el acumulado del año con un total de 1.275.895 unidades. Los mercados europeos, principales compradores de vehículo español, siguen registrando debilidad, que afecta a las plantas españolas.
La producción de turismos y todoterrenos acumulan en los primeros cinco meses del año caídas del 6,7% y 18,4% respectivamente. En cambio, la producción de vehículos comerciales e industriales cierra mayo en positivo pero por muy pocas décimas, un ligero 0,1% de subida, hasta las 58.567 unidades, respaldado, sobre todo, por el ascenso de los industriales, que son el único segmento con todas sus categorías en positivo.
Por tipo de vehículo, en el mes de mayo, la producción de todoterreno (pick-ups) y la de turismos son las que registran caídas más pronunciadas. En concreto, la tasa de descenso en la fabricación de pick-ups es del 16,8%, hasta las 4.224 unidades y la de turismos es del 7,2%, hasta las 231.355 unidades.
En cuanto a la exportación, en mayo, se exportaron 240.011 vehículos, lo que representa un descenso del 4,6% respecto del mismo mes del año anterior. En los cinco primeros meses del año, la exportación de vehículos ha descendido un 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior, con 1.024.704 unidades enviadas fuera de nuestras fronteras.
Por tipo de vehículo se han exportado 195.746 turismos en el quinto mes del año con un descenso del 3,8% respecto a mayo de 2018, y 3.962 todoterrenos, lo que supone un 17% menos. En cuanto a vehículos comerciales e industriales, se han exportado un total de 40.303 unidades, lo que supone un 7,1% menos que en el mismo periodo del año anterior. En mayo, sube la exportación de vehículos industriales, destacando los pesados.
En definitiva, la exportación continúa viéndose penalizada por la debilidad de importantes mercados europeos. En concreto, Reino Unido registra una caída de su mercado del 3,1%, debido a un desenlace del Brexit cada vez más cercano.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).