Eduard Marfá, director de Marketing para EMEA y Lifecycle Collaboration de Siemens PLM Software, sostiene que ''hace una década, el software representaba menos del 20% del coste de un vehículo y no ayudaba mucho a diferenciar un modelo del otro. Actualmente, el 80% de toda la innovación de producto y la diferenciación viene de una combinación de software, electrónica y sistemas eléctricos´´.
Marfá argumenta que esta importancia del software se hace aun mas patente si pensamos que, antes de 2011, era raro incluso que retiraran el 5% de vehículos por problemas de software. En cambio, en 2015, casi un 15% de retiradas estaban relacionadas con el software. Ante este panorama, el desarrollo de software debe ir muy ligado a los otros procesos de diseño y fabricación. El PLM (gestión del ciclo de vida de productos y el ALM (gestión de ciclo de vida de aplicaciones) deben estar integrados, ya desde las primeras etapas.
Otro aspecto es la complejidad y la variabilidad de los vehículos, que es cada vez mayor debido a las exigencias de personalización del mercado, pero también por la propia evolución de los componentes y vehículos. ''El prototipado rápido se convertirá en la norma, acortando el ciclo de desarrollo del hardware. Estas tendencias harán que la integración del desarrollo de software y hardware con herramientas como el Gemelo Digital sean todavía mas importantes. Combinar los ensayos de software con la simulación física puede reducir el numero de prototipos físicos necesarios, reduciendo ademas problemas y gastos´´.
La trazabilidad end-to-end permite remontarse hasta las fuentes de datos, para entender como y porque surgen determinados problemas. ''Por ejemplo, Ford ha sido capaz de actualizar una series de unidades de control electrónico donde había tenido problemas de software, si necesidad de reemplazar el hardware. Lo ha hecho gracias a que controla perfectamente que componentes de hardware y software se utilizan en una determinada variante o serie de programas de vehiculos en cada zona en todo el mundo, incluso hasta el numero de identificación de un vehículo en particular. A lo largo de tres años, esto les ha permitido ahorrar 100 millones de dólares´´.
El directivo de Siemens PLM Software remarca que ''un gemelo digital no solo diseña, sino que ademas analiza el comportamiento, desde los distintos puntos de vista. Esta colaboración en torno al producto permite reducir tiempos de análisis y evita errores por falta de comunicación. Al igual que se aplica en desarrollo del producto, el gemelo digital también permite la utilización de un modelo virtual para definir los procesos de fabricación y su posterior simulación. Lo podemos hacer desde un nivel de operación hasta el nivel de lineas de producción., llegando incluso a la simulación de la planta completa. Esto permite a las empresas tomar mejores decisiones de una forma objetiva´´.
Una simulación con Gemelo Digital también aporta funcionalidades de simulación de los procesos y de la planta. Permite representar un modelo de la linea o planta completa, pudiendo cambiar los escenarios y parámetros en función de las necesidades o posibilidades. ''De esta manera, las empresas pueden obtener importantes beneficios en ahorros de activos y, sobre todo, en tiempo de puesta en marcha de sus productos´´.
Entre las ultimas tendencias, Marfá destaca ''la importancia de aprovechar los datos de calidad que nos puede reportar un proceso de fabricación. Los datos no son solo un fin en si mismos: se debe analizarlos y sacar la esencia de negocio. Aquí, MindSphere entra en juego. Es nuestro sistema IoT abierto basado en la nube, que permite agregar, analizar y transformar esos datos en información procesable, que se puede reportar tanto al desarrollo del producto como a la planificación de la producción, para crear un entorno de decisión totalmente cerrado, para una optimización continua´´.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.