La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) y la asociación española de fabricantes de vehículos, ANFAC, han difundido las cifras de matriculaciones de enero. En el primer mes de 2019, las ventas descendieron en un 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Computando la totalidad de países de la UE más los de EFTA (Islandia, Noruega y Suiza), la cifra supera los 1,2 millones de unidades.
Desde ACEA y ANFAC destacan que, a pesar de esta nueva caída, que prolonga una dinámica negativa desde el pasado mes de septiembre, la cifra cosechada ha sido la segunda mejor para un mes de enero desde 2009. Desde la implantación de la nueva normativa de control de emisiones WLTP y una tónica de debilidad de la demanda en el continente, las caídas se han ido sucediendo en los últimos cinco meses, si bien la de enero ha sido la menos pronunciada.
En el repaso a los cinco principales mercados de la UE, los descensos más ostensibles se encuentran en España, con una caída del 8% respecto al mes de enero de 2018, mientras que el retroceso de Italia en el mismo periodo quedó en un 7,5%. La disminución de ventas en los otros tres países resultó muchos menos severa. Así, las caídas se repartieron en 1,6% en Reino Unido, 1,4% en Alemania y 1,1% en Francia. En el resto de países, incluyendo los de lazona económica EFTA, no hay ninguno que haya arrojado una cifra positiva.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).