Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de enero descendieron un 8% respecto del mismo periodo del año pasado, según fuentes de ANFAC, Faconauto y Ganvam, hasta las 93.546 unidades, con los mismos días laborables que en enero de 2018. Desde ANFAC apuntan que de este modo, ya son cinco meses consecutivos de caída de las ventas en este segmento, un fenómeno que no se registraba desde los años de la crisis.
Todos los canales evolucionaron a la baja si bien es el canal de particulares sufrió el retroceso más acusado con un 9,6% de reducción de las ventas en enero y 47.244 unidades. La incertidumbre y la confusión que se está generando entre los clientes, transmiten desde ANFAC, con los sucesivos anuncios de prohibiciones y restricciones, sumado a las perspectivas económicas negativas, están paralizando el mercado.
Las empresas redujeron también sus adquisiciones de vehículos en un 5,5%, hasta las 31.374 unidades. Las flotas no han compensado las menores ventas a particulares como han hecho en otros meses anteriores, porque las expectativas económicas se están resintiendo y los seminuevos están perdiendo valor residual. El segmento de los alquiladores también se registraron menores comercializaciones, con una caída del 8%, hasta las 14.928 unidades.
En enero, se matricularon 17.374 vehículos comerciales ligeros. Esta cifra supone una subida de las comercializaciones del 8% en comparación con el mismo mes del pasado año. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros, que se vieron afectadas en septiembre y octubre por la entrada en vigor de la nueva normativa de medición de emisiones WLTP y el consiguiente adelantamiento de las compras en verano, se están recuperando de manera positiva gracias al tirón del comercio de última milla y los repartos del e-commerce.
Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, señala que “la demanda se sigue debilitando. Prevemos, en este sentido, un estancamiento de las matriculaciones en el año en curso. Por otro lado, las empresas no están compensando estas caídas [del canal de particulares], lo que agudiza más el frenazo del mercado. Además, en las primeras semanas de enero, se vendieron el mismo número de vehículos de más de 15 años que de coches nuevos, un fenómeno muy negativo para la renovación del parque automovilístico”.
Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, asegura que “los compradores tienen que sentirse seguros a la hora de adquirir un diésel de última generación, gasolina o un vehículo de energías alternativas. Consideramos que, si se racionalizara el discurso y se tranquilizaran los ánimos, el mercado seguramente dejaría de caer como lo está haciendo”. Alberto Tapia, director de comunicación de Ganvam, afirma que “para devolver la confianza es necesario que se construyan políticas y normativas precisas que fomenten la renovación incentivando la compra de vehículos con tecnologías de cero y bajas emisiones, sin discriminar las motorizaciones diésel y gasolina de última generación”.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).